NUEVAS MONAS DE PASCUA DE PASTELERÍA ASCASO

Mona «Pitufo»

Pastelería Ascaso ha apostado este año por la renovación del formato de sus tradicionales monas de Pascua y, sin renunciar a la calidad del chocolate de Valrhona, los modelos clásicos conviven con los nuevos en los escaparates de sus establecimientos de Huesca, Zaragoza y Madrid. Para ello, y tras una formación exclusiva con el maestro chocolatero artesano Luc Eyriey, se ha apostado por piezas más redondeadas, combinando diferentes tamaños de esferas, tubos y formas ovaladas: “Trabajamos el chocolate desde hace 40 años con buenos resultados, pero es cierto que el mercado exige estar al día con las tendencias y es lo que buscamos con los nuevos modelos”, explica Sura Ascaso, responsable de Negocio de la pyme aragonesa.

Mona «Caperucita»

Por ello, el maestro chocolatero de Ascaso, José Antonio García Álvarez, asistió a una formación casi exclusiva con Eyriey, de la que han nacido nuevas piezas, como el perro Stephen o una moderna Caperucita Roja con el lobo apostado sobre un semáforo. “Estamos muy contentos con la acogida que están teniendo entre nuestros clientes -indica Ascaso-, aunque también las tradicionales tienen mucho ‘tirón’: el castillo, el barco, el avión, la casita, la tortuga… que tampoco pueden renunciar a los muñecos de moda, como los Trolls, los Minions o la Patrulla Canina”. Y, por supuesto, los huevos de Pascua, en diferentes formatos y con distintos soportes, o los ya clásicos balones de fútbol y de baloncesto realizados en su totalidad con chocolate.

De estas monas de Pascua es interesante destacar su total elaboración con ingredientes naturales: de chocolate con leche o negro, no cuentan con conservantes ni colorantes artificiales en sus recetas.

Mona «Casita»

La marca, en manos de la cuarta generación, cuenta con tres pastelerías propias en los centros de Huesca (Coso Alto, 9),  Zaragoza (Arquitecto Yarza, 5) y Madrid (Zurbano, 25).

Fotos: Gabi Orte “Chilindrón”

Mona «Moto»

Quizás te interese también...

CATA DE LA “DOP CAMPO DE BORJA”: “SOY GARNACHA, SOY DE ARAGÓN”

Vinos de la DOP Campo de Borja, catados el Día de San Jorge en La Alacena de Aragón (Zaragoza) Con motivo de la celebración del ...
Seguir leyendo →

“NOLA GRAS” REPRESENTARÁ A ARAGÓN EN LA FINAL DEL «II CAMPEONATO NACIONAL “desTAPA” LAS LEGUMBRES» CON SU INNOVADORA CREACIÓN «RAMENSILLO»

Tapa RAMENSILLO (Foto: La Tilde Comunicación) El restaurante zaragozano NOLA GRAS vuelve a situar la gastronomía aragonesa en el panorama nacional. Su jefe de cocina, ...
Seguir leyendo →

«COTO DE HAYAS» AMPLÍA LA FAMILIA CON EL PRIMER «VINO SIN ALCOHOL» DE «BODEGAS ARAGONESAS»

“Coto de Hayas 0,0” Bodegas Aragonesas lanza su primer vino sin alcohol: “Coto de Hayas 0,0”, ampliando así la gran familia que tiene su marca ...
Seguir leyendo →

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies