“PAISAJES. LA PATRIA EMOCIONAL”

La portada del libro es una foto de Alfonso Foradada, que se conserva en la Fototeca de la DPH, tomada en Agua Tuerta (Ansó) entre 1944 y 1946. En ella, Antonio Puyó, amigo personal del fotógrafo, dormita echado sobre su chaqueta, mientras la boira entra por el fondo del valle.

 

«Paisajes. La patria emocional» es el resultado del proyecto que obtuvo el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca a través del Premio Félix de Azara de Ayudas a la Edición en 2020. El proyecto del editor y periodista jacetano Sergio Sánchez Lanaspa reúne una importante nómina de colaboraciones de escritores, académicos y especialistas que convierten al libro en una “rica reflexión coral” sobre las etapas de descubrimiento, reconocimiento y alteración del paisaje pirenaico.

El volumen de Pirineum Editorial llegará los próximos días a las bibliotecas aragonesas y recoge temáticas como la declaración del Parque Nacional de Ordesa y del Sitio Nacional de San Juan de la Peña, la construcción de la estación internacional de Canfranc, la construcción de embalses y centrales hidroeléctricas, el surgimiento de Sabiñánigo o las repoblaciones forestales como fenómenos que remozaron el paisaje del Pirineo aragonés a lo largo del siglo XX y que crearon los paisajes que son hoy tan reconocibles.

El impulsor del proyecto, Sergio Sánchez, ha afirmado que “tenía la idea de hacer un libro sobre la evolución del paisaje en el pirineo aragonés a lo largo del siglo XX a través de los principales hitos históricos que modificaron estos paisajes; por ello en el ejemplar están presentes la construcción de la infraestructura para el ferrocarril en Canfranc o la construcción de embalses y centrales hidroeléctricas, y a partir de estos hitos busqué a los paisajistas y autores de prestigio que hay en esta tierra y yo creo que la selección de escritores y pensadores que colaboran en este libro es, desde luego, importante”.

El libro se ha llevado a cabo gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Huesca a través del Premio Félix de Azara de ayudas a la edición en 2020. El diputado de Derechos Sociales, Antonio Biescas, ha felicitado a Sergio Sánchez por el resultado final de este proyecto: “Nos tiene acostumbrados a unas publicaciones cuidadas, mimadas, hechas con cariño y que traslucen el gran amor que siente por su provincia y por el Pirineo en concreto; además, su ánimo de integrar diferentes visiones ha llevado a una riqueza de matices en el contenido que el lector valorará”. 

La publicación cuenta con la dirección artística del zaragozano Víctor Gomollón y la colaboración de Esteban Anía como asesor gráfico de la obra. Entre los autores que participan en esta publicación cabe resaltar el experto paisajista, geólogo y divulgador Eduardo Martínez de Pisón;  el prestigioso historiador y actual director del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Alberto Sabio Alcutén; el geólogo director del Geoparque de Sobrarbe, Ánchel Belmonte Ribas; el fotógrafo y doctor en Bellas Artes, Eduardo Marco Miranda; el historiador, profesor y novelista Severino Pallaruelo Campo; el especialista y prolífico autor serrablés Carlos Tarazona Grasa; la especialista María Pilar Biel Ibañez, doctora de la Universidad de Zaragoza en Historia del Arte y el historiador y geógrafo Ramón Lasaosa Susín.

El libro ha pretendido realizar una selección histórica de la fotografía de paisaje en el Pirineo aragonés y recoge imágenes de los pioneros que llegaron desde más allá de las fronteras aragonesas y entre los que cabe destacar a Franz Schrader, Lucien Briet, Eugene Trutat, Maurice Gourdon, Alphonse Meillon, Edouard Wallon o Juli Soler i Santaló.

Del mismo modo, ‘Paisajes. La patria emocional’ ha pretendido homenajear a la mayoría de aquellos fotógrafos aragoneses que contribuyeron a crear el paisaje pirenaico con fotografías de Antonio Lacoma, Ismael Pascual, Hermanos Viñuales, R. Albasini, Francisco de las Heras, Alfonso Foradada, Lorenzo Almarza, Ricardo Compairé, José Oltra, Vicente Bellosta, J. Escartín, Ildefonso San Agustín, J. Gracia, Joaquín Gil Marraco, I. Gorrochategui, Juan Miguel Pando o Pablo Otín. 

San Juan de la Peña en los años setenta. C. Valero. Fototeca DPH 

Quizás te interese también...

NUEVAS AÑADAS DE ENATE

ENATE ya tiene nuevas añadas en el mercado. Tres de ellas las hemos catado y no nos han dejado indiferentes; la bodega de la DOP …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS PRESENTA SUS VINOS DE LA ÚLTIMA COSECHA Y EL NUEVO “3404 TINTO 2022”

Momento de la presentación, ayer en Zaragoza. En la imagen de izquierda a derecha: Javier Colás, Javier Fillat y Manuel Zorita (Foto: Eduardo Bueso) Bodega …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (DO SOMONTANO) MEDALLA DE ORO EN “CHARDONNAY DU MONDE”

Chardonnay Pirineos Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, está de enhorabuena tras conseguir una medalla de oro en el concurso más relevante e importante que …

Seguir leyendo →

LOS «DESAYUNOS SALUDABLES» DE LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» VUELVEN A ZARAGOZA

Momento de la presentación, ayer por la mañana (Foto: Agencia Almozara) La actividad ‘Desayunos Saludables’, que promueve y organiza el Consejo Regulador de la DOP …

Seguir leyendo →

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies