PASTELERÍA ASCASO CELEBRA SUS 130 AÑOS CON UN NUEVO ‘PACKAGING’ PARA SU PASTEL RUSO

Imagen (tomada esta semana) de la Pastelería Ascaso en Zaragoza (Foto: Eduardo Bueso)

Pastelería Ascaso celebra su 130 aniversario este 2020 con un acontecimiento especial para la marca oscense: el cambio de ‘packaging’ en su producto ‘estrella’, el Pastel Ruso de Ascaso. “Desde su creación, en 1974, lo hemos comercializado con el mismo embalaje y este año nos ha parecido especial como para dar este paso”, indica Sura Ascaso, responsable de Desarrollo de Negocio de la empresa.

El diseño de la nueva caja sigue la línea creada por la marca en los últimos años de unificación de su ‘packaging’ y alineación con su identidad gráfica, marcada por los colores azules intensos y fucsias y sus característicos círculos: “En esta ocasión, además, hemos distinguido a nuestra creación más emblemática con tintes cromáticos en dorado. Pero, sin duda, lo más destacable es que hemos apostado por la sostenibilidad medioambiental al reducir el plástico un 93,5% con respecto al anterior empaquetado y utilizar tintas con certificación de base vegetal. El actual ‘packaging’ está realizado con un cartón respaldado con el sello FSC de gestión forestal responsable, reforzado y de gran gramaje, para seguir optimizando las condiciones de conservación y durabilidad propias del pastel ruso, y facilitando su mantenimiento incluso en los grandes viajes”.

Nuevo embalaje del Pastel Ruso de Ascaso

En el nuevo embalaje también se ha simplificado la información, apostando por la iconografía para destacar las propiedades del producto y el envase: “Además -matiza Sura Ascaso-, a los datos generales les hemos añadido una cita escrita por nuestra familia, ya que este pastel es nuestra creación más personal y queremos que llegue con esta impronta a todos los consumidores. Nuestro obrador se caracteriza por la artesanía en sus procesos, pero también por la cuidada relación con nuestros clientes, proveedores y equipo, concretada en detalles como este”.

El Pastel Ruso de Ascaso es la especialidad más demandada de la pastelería oscense. Contiene avellana, almendra, clara de huevo, espuma de praliné y el “toque secreto” de Ascaso. Su original textura, entre esponjosa y cremosa, y su intenso sabor a almendra y avellana hacen que cada bocado de este pastel sea una auténtica experiencia para los sentidos. Expertos gastrónomos coinciden en alabar sus principales virtudes: es un dulce sencillo y exquisito.

Sus particulares características permiten que, aunque no contenga conservantes, se mantenga bien en el tiempo, lo que le permite “viajar” mucho, y eso también forma parte de su éxito. Se mantiene en frigorífico normal y se recomienda tomarlo atemperado (entre 15ºC y 22ºC), aunque admite más fluctuaciones según los gustos. Conservado entre 0ºC y 8ºC grados tiene una caducidad de dos meses. No lleva harina, por lo que es apto para celíacos. Cuenta con el distintivo C’Alial de Calidad Alimentaria otorgado por el Gobierno de Aragón.

Hoy, Ascaso continúa creciendo, con la cuarta generación familiar al frente, cuatro establecimientos propios (ubicados en Huesca, Zaragoza y Madrid) y la pastelería online (www.pasteleriaascaso.com). Su producción se lleva a cabo en un obrador de 1.680 metros cuadrados ubicado en la Plataforma Logística de Huesca, que cuenta con los más importantes avances del sector para optimizar la producción artesana que caracteriza a sus creaciones. 

Fotos: Pastelería Ascaso y Eduardo Bueso (copyright)

Pastel Ruso de Ascaso (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

NUEVAS AÑADAS DE “PIRINEOS CHARDONNAY” Y “PIRINEOS GEWÜRZTRAMINER”

Foto de familia de Bodega Pirineos, junto con Jesús Solanas, somelier de Absinthium (segundo por la izquierda). (Foto: Eduardo Bueso) Bodega Pirineos, una de las ...
Seguir leyendo →

“DOP CAMPO DE BORJA” CELEBRÓ LA “MUESTRA DE GARNACHAS” EN MADRID

Hotel de las Letras de Madrid La DOP Campo de Borja ha celebrado la Muestra de Garnachas en la ciudad de Madrid, evento organizado junto ...
Seguir leyendo →

«VII» ENCUENTRO SOLIDARIO «MUJERES DIVIÑAS»

Un nuevo lema, para una nueva edición. El Club Diviñas ha celebrado la semana pasada su tradicional encuentro, en el que no se han marcado ...
Seguir leyendo →

LA EXCLUSIVA CAJA “COSTIÑA CHOCOLAT”

De producción limitada y artesanal, con cacao trazable y sostenible, la nueva edición de Costiña Chocolat llega de nuevo al mercado para satisfacer a los ...
Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» PRESENTA SUS NUEVOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EXTRA

Foto de familia, ayer en el Hotel Alda de Zaragoza (Foto: Cristina Martínez) Por segundo año consecutivo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ...
Seguir leyendo →

GRAN VINO BLANCO «CHIVITE COLECCIÓN 2020»

Chivite Colección 125 «2020» Nacido en Finca Legardeta, a 40 kilómetros de Pamplona, en la subzona de Tierra Estella, esta nueva añada de Chivite Colección ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies