“PINTXOS DE LEYENDA” MEJOR LIBRO DEL AÑO EN ESPAÑA EN LOS PREMIOS GOURMAND 2016

El libro de Josema Azpeitia «Pintxos de Leyenda», publicado a mediados de 2016 por la Editorial Ttarttalo-Elkar ha sido elegido “Mejor libro gastronómico de España” en la categoría “Special Award” de los premios Gourmand 2016.

Los premios Gourmand están considerados como los «Óscars» de los libros de Gastronomía, y llevan más de 25 años siendo otorgados por un equipo coordinado por Edouard Cointreau, equipo que, además, se ocupa de la sección de libros de gastronomía de la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante de Europa.

Pues bien, «Pintxos de leyenda», el libro de Azpeitia que ofrece un repaso de las diferentes etapas por las que ha pasado el pintxo donostiarra desde su creación hasta nuestros días, ha sido elegido por el jurado de los Premios Gourmand como mejor libro de España en la categoría «Special Award». Esto quiere decir que este libro tiene la oportunidad de aspirar además al título de Mejor libro del mundo en su categoría en la ceremonia de entrega de los premios que tendrá lugar en la ciudad china de Yantai en mayo de 2017. 

Se da la circunstancia de que hace dos años, en 2015, Josema Azpeitia recibió también el galardón de Mejor libro de España en la categoría «Culinary Travel» por su libro «La Senda del Pintxo«, editado por su propia casa ZUM Edizioak y elaborado en tandem don su socio, el fotógrafo Ritxar Tolosa. En aquella ocasión, el Gobierno Vasco colaboró para que los dos autores pudieran acudir a China, resultando merecedores del título de Segundo Mejor libro del Mundo en la entrega de premios.

Si en esta ocasión se diera el caso de que «Pintxos de Leyenda» quedara entre los tres primeros libros del mundo, sería la segunda vez en que un libro sobre pintxos donostiarras escrito por Josema Azpeitia queda como uno de los mejores del mundo en el reducido espacio de dos años. El autor confía en que las instituciones se impliquen al igual que en la anterior ocasión para que pueda acudir a China a competir por la plaza de “Mejor libro del Mundo”. En palabras del propio Azpeitia, “si tuvo sentido impulsar nuestra presencia en 2015 en Yantai con el resultado de volver con el título de segundo mejor libro del mundo, más sentido tiene ahora, en un momento en el que el turismo gastronómico es un elemento clave en la economía vasca en general y donostiarra en particular, que “Pintxos de Leyenda” acuda a China a defender nuestra gastronomía en miniatura en un altavoz mundial como son los premios Gourmand”. Azpeitia va reunirse con las diversas instituciones a las que el triunfo de este libro afecta directamente para intentar asegurar su presencia en Yantai en la gala de la entrega de los premios.

Azpeitia trabaja actualmente como coordinador y redactor de la revista Ondojan.com, editada por ZUM Edizioak. También ejerce de profesor de Gastronomía Vasca en el Basque Culinary Center y como asesor en el programa de ETB «Pintxo & Pote». También participa activamente en el programa «La Ruta Slow» de Radio Vitoria-Radio Euskadi y actúa a lo largo del año como jurado de diversos certámenes tanto de pintxos como de los más variopintos productos gastronómicos.

El libro partió ante la petición de la Editorial Ttarttalo de crear un producto “original y diferente” en torno a los pintxos de cara a la emblemática fecha de 2016. «No era tarea fácil», comenta el propio Azpeitia: “La verdad, le dí un montón de vueltas a la cabeza y finalmente opté por una selección de 25 bares, divididos en 5 capítulos que conforman un recorrido histórico a través del pin­txo donostiarra”.

“Pintxos de leyenda”, así, se abre con el capítulo “Los precursores”. Lo conforman 5 bares que existían en las décadas de los 40 y los 50, años en los que se inicia el fenómeno del pintxo donostiarra, y que a día de hoy los dirigen las mismas familias y siguen sirviendo los mismos pintxos que entonces. Entre otros, este capítulo incluye a Casa Vallés con su Gilda, Paco Bueno con su Gamba gabardina, Ezkurra con su Ensaladilla rusa… Sigue el capítulo “Los innovadores”, con cinco bares que protagonizaron, a la par de la creación de la Nueva Cocina Vasca, la primera revision del pintxo donostiarra, convirtiéndolo en un fenómeno gourmet pero sin olvidar el formato pintxo, sobre una rodaja de pan, y expuesto en barra. Se incluyen aquí al Bergara de Gros, el Iturrioz del centro o el Haizea de la Parte Vieja, entre otros.

El tercer capítulo recoge a “Los revolucionarios”, locales ya reseñados en el libro anterior, como Zeruko, La Cuchara de San Telmo, A Fuego Negro… Y en el cuarto apartado hacen su entrada “Los recién llegados”, con establecimientos abiertos o reabiertos a lo largo de los últimos años como Zazpi, Casa Urola, Elosta… En este capítulo se incluye al bar Azkena, del Mercado de La Bretxa, cuya cocinera Mertxe Bengoetxea ha creado el pintxo del Peine del Viendo que ilustra la portada.

El libro concluye con el capítulo “Los escondidos”, que demuestra que el fenómeno del pintxo no se limita a la Parte Vieja, Gros y el Centro, sino que en toda la geografía donostiarra podemos encontrar tesoros ocultos con una gran oferta en miniatura Además, aunque “Pintxos de leyenda” recoge información y recetas de solo cinco bares por capítulo, al inicio de cada uno se ofrece una lista con el nombre y dirección de 10 bares que coinciden en espíritu con los reseñados, con lo que el lector contará realmente con 75 sugerencias para profundizar en el conocimiento del pintxo donostiarra. Si se desea contactar con el autor: 609.47.11.26 o bien mediante mail: josema@zumedizioak.com

Foto inferior: momento de la presentación del libro, Josema Azpeitia (centro), junto a Xabier Gutiérrez, cocinero del laboratorio Arzak y autor del prólogo e Idoia Arozena, editora de Ttarttalo.

Quizás te interese también...

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies