Para la familia Rodríguez (propietaria del restaurante Rodi de Fuendejalón, provincia de Zaragoza), de larga tradición viticultora, la garnacha es “una forma de vida”. Blanca y Mari, sus dos propietarias, sólo utilizan para sus platos productos frescos y de temporada porque, para ellas, el sabor es “fundamental”, lo demás, indican, es “un añadido”. El mimo, el tiempo, la garnacha y los productos de calidad 100%, son las claves del éxito su cocina.
Las hermanas Rodríguez han presentado a la prensa especializada, sus nuevas propuestas gastronómicas, donde la protagonista es, sin duda, la garnacha del Campo de Borja. Al acto han asistido también el presidente de la Ruta de la Garnacha, Pedro José Aznar, y el enólogo de Bodegas Aragonesas, Javier Vela.
La jornada comenzó en la en la bodega familiar de las hermanas Rodríguez, excavada en los cabezos de Fuendejalón (Zaragoza) donde se ha podido degustar una tapa de foie con sal de garnacha armonizada con moscatel añejo y una crema de ajo negro. Tras la visita a esta singular bodega subterránea, que data de 1879 y que se enmarca como actividad dentro de la Ruta de la Garnacha, hemos podido conocer de cerca la auténtica Cocina de la Garnacha de Rodi.
La comida ha constado de tres aperitivos, un pescado, una carne y un postre. En su mayoría elaborados con garnacha del Campo de Borja: Ahumados al sarmiento de garnacha, Migas caseras con garnacha, Nido de codornices escabechadas y reducción de garnacha. A continuación se degustaron, Bacalao a la baturra al estilo Bardají y Carrilleras de cebón al vino de garnacha, finalizando con los postres:Caña de Fuendejalón, Bombón de orujo casero y Granizado de garnacha. Se acompañó este almuerzo con vinos de Bodegas Aragonesas: (Rosado Centifolia garnacha, Coto de Hayas chardonnay y Fagus garnacha)
La cocina del Restaurante Rodi siempre ha girado en torno a la garnacha y sus dos propietarias, Blanca y Mari Rodríguez, han sabido aprovechar el potencial de esta uva y han lanzado al mercado dos productos, que están siendo todo un éxito: la Sal de Garnacha y los Garnachicos.
A punto de cumplir dos años desde su lanzamiento, la Sal de Garnacha Rodi, creada por esta innovadora empresa familiar, se ha convertido en un éxito. Dentro de España, esta sal, producida con las mejores materias primas y garnacha 100%, ya se comercializa en Aragón, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cataluña, Asturias y también ha dado el salto a la gran distribución para la alimentación gourmet. La Sal de Garnacha Rodi, elaborada con delicados pétalos de sal de manantial y fusionados con la elegancia del vino de garnachas centenarias del Campo de Borja, es un producto con personalidad, intenso aroma y fina textura, que combina a la perfección con la cocina de ayer y de hoy.
Los Garnachicos de Fuendejalón es el único mazapán del mercado elaborado con vino de garnacha 100% y están a punto de cumplir un año en el mercado. Son deliciosos y finos mazapanes de vino de garnacha centenaria, con un toque de sal, elaborados de forma artesanal y producidos con las mejores materias primas. Este pequeño capricho, que se presenta a granel o en formato de 120 gramos, se comercializa en establecimientos especializados de la capital aragonesa y del resto de España. Los Garnachicos, que tienen un 40% menos de azúcar que los mazapanes convencionales, están elaborados con azúcar, almendra, sal y vino de garnacha centenaria, y se pueden disfrutar en tres versiones: clásicos, glaseados y de chocolate.
Fotos: Agencia Almozara, Marta Tornos Comunicación, E. C. y Eduardo Bueso