PUEBLOS RECUPERADOS EN EL ALTO ARAGÓN

La despoblación de las áreas rurales es el primer problema de ordenación territorial del país y en este sentido desde la Diputación Provincial de Huesca, como administración más próxima a la realidad del medio rural, se están llevando a cabo acciones e iniciativas que contribuyen a frenar este proceso así como a analizar iniciativas que pueden contribuir a ello.

A esta acción se suman las impulsadas desde otros ámbitos y que han permitido recuperar núcleos concretos. Así se recoge en el libro Pueblos recuperados del Alto Aragón, que ha editado recientemente la Diputación Provincial de Huesca y que incluye los esfuerzos de todas las instituciones partícipes de la recuperación de una treintena de localidades de la provincia de Huesca. Administraciones públicas como la Confederación Hidrográfica del Ebro, el Gobierno de Aragón o el Ministerio de Educación, sindicatos como CCOO, UGT, CGT o UAGA y asociaciones y colectivos como la Fundación Benito Ardid, las asociaciones Scouts de Aragón,  Artiborain y La Senda, y la Cooperativa de Mipanas, han sido los artífices de recuperar núcleos que estaban despoblados, o a punto de estarlo, así como otras asociaciones de neorrurales, antiguos habitantes o nuevos usuarios que han apostado también por recuperar núcleos con modelos de gestión y resultados diferentes.

Foto: E. B. 

El libro Pueblos Recuperados en el Alto Aragón propone una mirada positiva sobre una batalla que no se puede dar por perdida. Se trata de una publicación que surge a raíz de las sinergias creadas en el II Congreso Nacional contra la Despoblación celebrado en Huesa en junio de 2017, organizado por la FEMP y la DPH, donde expertos de distintos ámbitos desarrollaron talleres con el propósito de analizar el problema desde distintas perspectivas.

Al coordinador de este taller, al arquitecto y profesor de la Universidad de Zaragoza, Sixto Marín, se le encargó desde a Diputación de Huesca un estudio sobre las experiencia de pueblos aragoneses recuperados desde los años 90. El estudio fue presentado hace seis meses, realizado en colaboración con otros técnicos, y es la constatación de que es posible frenar la despoblación. Dado el interés que suscitó este estudio, la Diputación Provincial de Huesca decidió darle forma de publicación.

Con esta nueva publicación la Diputación de Huesca pretende acercarse al problema de la despoblación con una visión más optimista y constructiva, que permita constatar los resultados de la combinación de esfuerzos de administraciones públicas y privadas por frenar el problema de la despoblación y de esperanzas al territorio de que todavía es posible llegar a tiempo de salvar muchos municipios de Huesca del desierto demográfico.

Foto: E. B.

Quizás te interese también...

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

ARAGÓN DISPONDRÁ DE UN PLAN PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de ...
Seguir leyendo →

PRIMERA PARADA DE “SOMONTANO EN RUTA” EL 10 DE MAYO EN HUESCA

Somontano en Ruta La Ruta del Vino Somontano inicia un año más su recorrido por las plazas del Alto Aragón con Somontano en Ruta, y ...
Seguir leyendo →

INAUGURADO EL NUEVO «MUSEO DEL VINO» DE LA «D.O. CARIÑENA»

Inauguración Cariñena Wine Museum La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies