Uno de los comedores de la planta superior del Pamparola (Foto: Eduardo Bueso)
Pamparola, el nuevo local dinámico del Tubo zaragozano, evoluciona desde su apertura a finales de 2022 y tras diferentes pruebas decide adaptarse a los gustos del público con una carta reversionada.
Angela Simonetti, Augusto Alois y Massimiliano Buganza, propietarios de este restaurante, han decidido mantener en él la esencia de la tierra y el producto aragonés, tanto en su decoración, que combina los materiales de la zona con art decó y vintage, como en su oferta gastronómica y de mixología.
Angela Simonetti, preparando un «Negroni». (Foto: E. B.)
Ejemplo de ello son los cócteles de su nueva carta, pero también todas las tapas que se sirven en la planta calle o los platos típicos con toque propio e influencia de otros países que llenan las mesas de la primera planta, destinada a un restaurante de 130 comensales con posibilidad de música en directo y espacio para eventos de empresa.
No faltan platos clásicos como el rodaballo (Foto: E. B.)
Tampoco faltan platos tradicionales de Aragón, como el ternasco con «toque» propio del Pamparola. (Foto: E. B.)
En estas dos plantas se sirven las creaciones por las que han apostado los talentos culinarios de este restaurante.
Croquetas de diferentes texturas y sabores (Foto: E. B.)
Si lo tuyo son las tapas, las más sorprendentes van desde la hamburguesa negra y dorada con bacalao y wakame hasta la interpretación propia de bocata de calamar con pan wonton y rabas de calamar rebozadas en harina de garbanzos.
Interpretación propia de bocata de calamar con pan wonton y rabas de calamar rebozadas en harina de garbanzos. (Foto: E. B.)
Además de las raciones entre las que no faltan clásicos como las bravas y otras más internacionales como el mix de tacos, también encontrarás tablas, carpaccios, ensaladas o tartars.
Tartar del Pamparola (Foto: E. B.)
Una de las apuesta más atractiva de Pamparola para esta nueva carta son sus huevos rotos Pamparola, con morcilla desmigada y madejas.
Huevos rotos Pamparola, con morcilla desmigada y madejas. (Foto: E. B.)
Por no hablar de su ravioli de piña con chocolate blanco, las texturas de queso con helado de tomate o la estrella de todos sus postres: la torrija.
Ravioli de piña con chocolate blanco. (Foto: E. B.)
En Pamparola no pueden faltar los cócteles. Es por eso que su bartender y propietaria, Angela Simonetti, acompañada de todo su equipo han viajado por los sabores de diferentes licores e ingredientes hasta dar con la carta de cócteles perfecta para su público.
Zona de cócteles en la planta sótano (Foto: E. B.)
Para un verano picante han creado Sandita, un cóctel de Tequila Arette Silver, zumo de pomelo, soda de sandía y tabasco como toque final. Como el Mojito no puede faltar, han optado por hacerlo a base de Pisco Demonio de los Andes, menta y lima fresca, azúcar moreno y kombucha de manzana.
Otro de los comedores de la planta superior del Pamparola (Foto: E. B.)
Para que los que beben sin alcohol puedan seguir con el mood veraniego, Finito de Verano lleva mosto de uva, zumo de lima y Royal Bliss Berry Sensation. Para seguir combatiendo al calor, un Enfría-Don: Don Papa Baroko, naranja y lima, sirope de maracuyá y Ginger Ale.
También se pueden disfrutar de la terraza de la entrada (Foto: E. B.)
El aguacate también tiene sitio en los cócteles de Pamparola, pues es uno de los ingredientes de Avocalada, que también lleva Ron Plantation 3 Stars, sirope de coco y zumo de piña y lima.
Los que estaban esperando el gin tienen dos opciones. La primera, Albino, un negroni de Gin Whitley Neill Ruibarbo y jengibre Lillet Blanc Italicus. La segunda, Puesta del Sol, un Gin Whitley Neill Gardenia con zumo de lima y soda de pomelo.
Albino, un negroni de Gin Whitley Neill Ruibarbo y jengibre Lillet Blanc Italicus (Foto: Eduardo Bueso)
Para disfrutar de esta coctelería de autor que tanto caracteriza a los creadores de Pamparola solo hay que bajar las escaleras hasta llegar a la planta subterránea del establecimiento.
@pamparola.eltubo Reservas: 613 79 30 20
Fotos: Eduardo Bueso (copyright)
Bar / restaurante en la planta calle (Foto: Eduardo Bueso)