TERCERAS JORNADAS DE LA TRUFA NEGRA EN LA COMARCA CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)

El director científico del Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura de Graus e investigador en Truficultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Sergio Sánchez; la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín; el consejero de Cultura de la Comarca Campo de Daroca, Pedro Luis Aparicio; y el presidente de la Asociación de Truficultores de Zaragoza, Jesús López, durante la presentación (Foto: Eduardo Bueso) 

En los últimos años, el incremento del cultivo y la producción de la trufa negra de Aragón en la Comarca de Daroca ha permitido la diversificación y el desarrollo económico de este territorio. Gracias a ello, desde 2018 se celebran unas jornadas dedicadas a este producto, del que Aragón es líder mundial. Se trata de un foro técnico de la tuber melanosporum, el primero que hay en la comunidad aragonesa, donde se dan a conocer, entre otras cuestiones, los avances en el cultivo y la producción, a través de investigadores y profesionales del sector.

Este año, las jornadas, que están incluidas dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación Provincial de Zaragoza, celebran su tercera edición el 8 y 9 de febrero, en las localidades de Daroca y Retascón.

La presentación de esta nueva edición ha tenido lugar en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Durante su intervención, la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, ha explicado la apuesta de la Delegación de Turismo de la DPZ para que se conozcan los recursos patrimoniales de la provincia de Zaragoza. «Zaragoza es una provincia desconocida y tenemos la labor de poner en valor nuestro patrimonio artístico, natural y gastronómico. Debemos ser ambiciosos y que nuestros productos se conozcan a nivel nacional. Estas jornadas van a contribuir a acercar la trufa y sus bondades al público, así como a dismitificar el producto. Hay que visibilizar la trufa. Esta iniciativa es, sin duda, una manera indirecta de apostar por los productores y hosteleros. Estamos convencidos de que estas terceras jornadas van a traer alegrías para el sector y el territorio», ha destacado.

Trufa negra (Foto: Eduardo Bueso)

Las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca es una iniciativa que, en tan solo tres años, ha conseguido consolidarse como un evento de gran importancia dentro del sector agroalimentario regional, no solo por el alto nivel de sus conferencias y ponencias, que ya están consideradas como seminarios científicos, sino por contar, año tras año, con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y por introducir anualmente un cultivo invitado. En esta ocasión, es el pistacho; que tendrá su propia conferencia.

«Estas jornadas tienen como antecedente el gran fórum de la trufa, Trufforum, que se celebró en el Palacio de Sástago en el año 2017.

Trufforum 2017 (Foto: E. B.)

A raíz de este evento, los truficultores de la zona decidieron hacer unas jornadas técnicas dedicadas a la trufa negra de la comarca. Hay que destacar que de las 600 hectáreas de tuber melanosporum que hay en la provincia de Zaragoza, el 30% está en Daroca. Además del amplio programa, durante estas jornadas se celebra el segundo Concurso de Perros Truferos, una actividad que estamos intentado hacer a nivel nacional» ha señalado el consejero de Cultura de la Comarca Campo de Daroca, Pedro Luis Aparicio.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, se espera superar el millar de visitantes en dos días.

Fotos: Eduardo Bueso (copyright)

Rueda de prensa en la DPZ (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

“CATA DE OTOÑO 2023” DE LA DOP CAMPO DE BORJA

Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de Borja El pasado sábado se celebró la Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de …

Seguir leyendo →

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies