TESOROS GASTRONÓMICOS DE ARAGÓN

tesoros_portada www

La Editorial Gastronómica Almozara fue galardonada recientemente  con el premio “Mejor libro de cocina de España” para Tesoros gastronómicos de Aragón, pero su exito traspasa fronteras. El próximo 28 de mayo en Yantai (China) y junto a 209 países participará en la gran final que designará al mejor libro de cocina del mundo. Este libro está escrito por el periodista experto en gastronomía José Luis Solanilla; las fotografías fueron realizadas por Miguel Ángel Vicente. La creatividad y el diseño corresponden a Cristina Martinez Lalana, estos dos últimos directores de Agencia Almozara. Un libro que aglutina los doce productos estrella de nuestra comunidad, los productores y un amplio recetario aportado por los mejores cocineros de Aragón, que supieron dar un valor añadido a través de la elaboración de estos productos. Una obra que repasa la despensa aragonesa que está llena de excelentes productos, considerados en muchos casos auténticos tesoros culinarios, como la trufa negra o el tomate rosa de Barbastro, conocidos y utilizados por importantes cocineros de todo el mundo y por miles de consumidores amantes de la mejor gastronomía.

Partiendo de esa realidad se articula el libro Tesoros gastronómicos de Aragón, una gran obra que analiza las doce joyas más importantes del baúl alimentario de la Comunidad Autónoma Aragonesa. Otros productos incluidos en la publicación son el aceite de oliva, el azafrán del Jiloca, el jamón de Teruel, la cebolla de Fuentes de Ebro, el melocotón de Calanda, el Ternasco de Aragón y otros corderos, la ternera, los quesos, la borraja, y la uva y vinos de garnacha. A través de casi 300 páginas, desfilan ante el lector las características y potencialidades de cada uno de estos productos. Cada uno de los doce capítulos se acompaña de cinco o seis recetas con platos elaborados por algunos de los mejores cocineros de Aragón, en algunos casos propietarios de establecimientos galardonados con estrella Michelin.

Foto portada: Almozara. Foto de los autores: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

“CATA DE OTOÑO 2023” DE LA DOP CAMPO DE BORJA

Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de Borja El pasado sábado se celebró la Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de …

Seguir leyendo →

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies