TRUFA-TE PREPARA CERCA DE 12.000 TAPAS EN FRAGA PARA CELEBRAR SUS 10 AÑOS

Foto superior: Miguel Gracia, presidente de la Diputacion de Huesca, explica el evento, ante el resto de autoridades y participantes en Trufa-te.

Se puede decir que trufa-te ha echado raíces en tierras altoaragonesas al llegar a los diez años. La Diputación Provincial de Huesca ya tiene todo listo para celebrar el mayor evento popular en torno a la trufa y este año se aleja del territorio donde se produce para proponer al público de Fraga degustar miles de delicias gastronómicas a precios populares (2,50 euros dos tapas y una consumición). Vichyssoise de almendra, salmón a la naranja, piruleta de ave o bola de crema de queso con arándano son solo algunos de los nueve platos diferentes, todos trufados, que otros tantos establecimientos locales preparan de cara al sábado 18 de febrero, cuando tendrá lugar trufa-te10.

Las cifras de esta cita las ha dado a conocer el Presidente de la Diputación, Miguel Gracia: “con más de 11 kilos de trufa se elaborarán unas 12.000 tapas, con la misma idea de acercar y popularizar un poco más la trufa con la complicidad de nuestros restauradores”. La Diputación Provincial ha consolidado esta jornada como una de las citas más relevantes en torno a la trufa, pensada para los amantes de la gastronomía de calidad pero, sobre todo, abriendo las puertas al gran público porque, como ha manifestado hoy Miguel Gracia, “se encuentra cada vez más en los restaurantes, pero queremos llevarla a los comedores particulares, a las casas, porque cuando se conoce la trufa es muy agradecida tanto en el sabor como en el precio, con poco llega mucho”.

De esta forma ha descrito el responsable de la Diputación Provincial este producto que se recoge en tierras altoaragonesas y la filosofía de trufa-te, una propuesta gastronómica de que pone al alcance la posibilidad de degustar la trufa negra en forma de tapa. Unas 25.000 personas y 90 establecimientos de la provincia forman parte ya de la familia de trufa-te. A su vez, Gracia ha indicado que la truficultura forma parte de la diversificación económica que necesita la provincia “de buscar otros medios de vida para que la gente se quede a trabajar aquí”.

Fue en 2008 cuando la DPH consiguió reunir en torno a la tuber melanosporum -nombre científico de este tipo de trufa- a productores, restauradores y a los interesados por el sabor y particularidades de este manjar de leyenda, que cuentan ya utilizaban en la cocina griegos y mesopotámicos, y ahora saluda a otro lugar de acogida. Huesca fue la primera parada de este recorrido, que en los años siguientes conquistó a ciudades como Barbastro y Jaca, hasta llegar a Aínsa y Graus, donde decidió tomar la calle, antes de llenar recintos de gran capacidad de Tamarite de Litera, Sabiñánigo o Binéfar.

También se podrá adquirir trufa fresca en el espacio de la Asociación de recolectores y cultivadores de trufa de Aragón, que ese sábado se trasladaran del mercado de Graus a Fraga.

A las 19 horas el pabellón del Sotet abrirá sus puertas el próximo 18 de febrero, y allí se esperan repartir las 11.700 tapas de cada una de las nueve creaciones que integran este particular menú maridado con caldos del Somontano, además de agua y cerveza. En la décima edición, los restaurantes Martín, Espaioró, +Billauba, la sidrería Trasgu, las cafeterías La Sitja y Pim Pam, los salones Casanova, el bar Galicia y Papachu Degustació tendrán en sus manos el reto de transformar los kilos de trufa en miles de delicias gastronómicas y en tantas formas como uno se pueda imaginar: frescas, troceadas, en láminas, en jugo, como acompañamiento… Como ha dicho uno de los restauradores, Gregorio Abadía, “que vengan, que lo prueben y que lo cuenten”.

Fotos: Gabi Orte «Chilindrón» y Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

“CATA DE OTOÑO 2023” DE LA DOP CAMPO DE BORJA

Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de Borja El pasado sábado se celebró la Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de …

Seguir leyendo →

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies