UNA TREINTENA DE ESTABLECIMIENTOS DE ZARAGOZA PARTICIPAN EN LA RUTA “DESCUBRE LA TRUFA”

Del 8 de febrero al 13 de marzo la capital aragonesa tendrá un intenso aroma a Tuber melanosporum (trufa negra), gracias a la ruta “Descubre la Trufa”. Periodistas, truferos, cocineros y apasionados del mundo de la trufa se unen para divulgar y potenciar el conocimiento de este exquisito y “desconocido” manjar, del que Aragón es el mayor productor del mundo y que se recolecta en las tres provincias.

“Descubre la Trufa”,  la primera apuesta gastronómica destinada a la promoción y conocimiento de este producto en Zaragoza, ha sido presentada este lunes en el espacio La Zarola, donde el cocinero del Bodegón Azoque, Iván Puyuelo, ha elaborado una tapa de pulpo con trufa y patata violeta trufada, maridada con los vinos de Obergo, bodega del Somontano patrocinadora del evento. El rosado Lágrimas de Obergo, el blanco chardonnay Sueños de Obergo, el tinto  Finca La Mata, y un blanco Gewürztraminer, de la misma bodega, han sido los vinos elegidos para acompañar esta primera edición de “Descubre la Trufa”.

Una treintena de  establecimientos participan en esta iniciativa elaborando platos, menús o tapas con trufa, y fomentando su uso a través de las distintas formas de cocinarla.

La ruta, organizada por la empresa zaragozana Más Que Gastronomía, nace con el objetivo de que los zaragozanos descubran las principales actividades y propuestas gastronómicas sobre la trufa que se elaboran en la capital aragonesa: menús degustación, tapas, raciones, platos…

De esta manera, se podrá conocer los diferentes usos de este manjar tan apreciado en la gastronomía por su intenso aroma, singular sabor y  diferentes formas de elaboración. Además, se llevarán a cabo diferentes actividades, como talleres de cocina con trufa.

“Aragón es la comunidad que más trufa produce del mundo y se consumen 40 toneladas al año tanto de cultivo como silvestre. Sin embargo, es una de las zonas donde se conoce y consume poco este hongo subterráneo. Deberíamos aprender a valorar este producto tan nuestro, que resulta tan especial tanto por su cultivo, del que poco entendemos, como por su búsqueda y su uso en la restauración. No hay un plato más exquisito que un puré de patata trufado, para el que solo se emplea un gramo de trufa”, ha indicado la vicepresidenta de la Asociación de Truficultores de Zaragoza, Trinidad Usón.

La Tuber melanosporum, o trufa negra de invierno, se recolecta en Aragón del 15 de noviembre al 15 de marzo y su sabor y aroma distan mucho de las de otros tipos de hongos subterráneos de la familia Tuber, como la Tuber indicum, que viene de Asia, cuya calidad es muy inferior.

Mediante la web informativa www.descubrelatrufa.com se da a conocer la ruta, los establecimientos participantes y la especialidad de cada uno. Además, “Descubre la Trufa” cuenta con perfiles en las principales Redes Sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y Google My Business, donde se indican los establecimientos que elaboran este manjar, qué tipo de cocina hacen con ella, cómo se manipula y limpia, cómo se recolecta, y todas las novedades diarias de la ruta.

Fotos: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

ARAGÓN DISPONDRÁ DE UN PLAN PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de ...
Seguir leyendo →

PRIMERA PARADA DE “SOMONTANO EN RUTA” EL 10 DE MAYO EN HUESCA

Somontano en Ruta La Ruta del Vino Somontano inicia un año más su recorrido por las plazas del Alto Aragón con Somontano en Ruta, y ...
Seguir leyendo →

INAUGURADO EL NUEVO «MUSEO DEL VINO» DE LA «D.O. CARIÑENA»

Inauguración Cariñena Wine Museum La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies