(De Izda. a Dcha.): Javier Fillat (Marketing Manager de Bodega Pirineos); Pepe Melsa (Director General del Embutidos Melsa); Quique Pueyo; Carmen Urbano; Roque Vicente; Francisco Berroy (Presidente de la DO Somontano) y Arturo Gastón.
Los días 18 y 19 de septiembre se celebrará en Coscojuela de Sobrarbe la quinta edición del festival En Clave de Aragón, con la implantación del protocolo higiénico y sanitario Covid-19.
La iglesia de la Asunción, las eras, plazas y plazoletas se convertirán, durante el tercer fin de semana de septiembre, en un escenario cultural que desea poner el foco y abordar “en positivo y de manera constructiva” la situación de los pueblos aragoneses afectados por la despoblación.
En Clave de Aragón llega a su quinta edición consolidando su oferta cultural y agroalimentaria. Se trata de un festival itinerante que se lleva a cabo en pueblos singulares afectados por la despoblación.
En la edición de este año, se cuenta con el apoyo destacado de la Diputación Provincial de Huesca, así como del ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, municipio anfitrión, y del Gobierno de Aragón a través de Aragón Alimentos. Así mismo, colaboran TuHuesca, Turismo Verde, Huesca Alimentaria, Embutidos Melsa, Casa de Ganaderos, Bodega Enate y Bodega Pirineos.
Como viene siendo habitual, el 18 de septiembre, a las 20:00, se entregarán los Premios En Clave de Aragón en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Coscojuela de Sobrarbe). La organización del festival y la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria han decidido destacar la labor de Pepe Lemos, profesor de la Escuela de Hostelería de San Lorenzo (Huesca).
También se rendirá homenaje a las cuatro casas (Juste, Arnal, Campo y Garcés) que resistieron a la expropiación relacionada con la creación del embalse de Mediano.
Por último, se reconocerá la labor del restaurante Casa Falceto como embajador turístico del municipio y de la comarca del Sobrarbe.
En este sentido, Roque Vicente, Presidente de la Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Huesca, ha destacado la perspectiva del evento, la forma de abordar la despoblación así como el reconocimiento a aquellos sectores económicos y sociales que siguen apostando por las posibilidades del medio rural, como por ejemplo el comercio, la agricultura y ganadería o todo lo relacionado con el turismo y los servicios de restauración.
Desde el 20 de septiembre se abrirá el plazo de presentaciones de candidaturas para ser sede de la sexta edición del festival. Hasta el 15 de febrero se podrán presentar todos aquellos pueblos aragoneses que lo deseen (la iniciativa debe partir de sus asociaciones de vecinos) siempre que estén afectados por el fenómeno de la despoblación.
(De Izda. a Dcha.): Roque Vicente (Presidente de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Huesca), Arturo Gastón (Coordinador del Festival Aragón en Clave); Carmen Urbano (Directora General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Argón) y Quique Pueyo (Alcalde del Ayuntamiento de Ainsa-Sobrarbe).