VÍCTOR OCHOA RECIBE EL PREMIO CHAMPAGNE “LA JOIE DE VIVRE”

Desde hace ya algunos años, el Comité Champagne decidió crear un premio que, bajo el nombre de Premio Champagne de “La joie de vivre”, tiene como objetivo reconocer la aportación de una personalidad que haya contribuido, a través de su obra, a crear momentos y situaciones en los que lo verdadero, lo bello, la alegría y la felicidad sean patentes. Son valores que corren parejos a los del Champagne, de ahí la asociación entre el premio y las personas que lo han recibido en todo el mundo.

Alemania, Suiza, Japón, Gran Bretaña (entre otros países) han honrado con este premio a personalidades como Claude Nobs (Fundador del Festival de jazz de Montreux), Richard Young (fotógrafo), Eriko Horiki (artista plástico), Stephen Webster (joyero), Udo Jurgens (cantante), etc.

En España, y con el asesoramiento de un Comité de Expertos, el Comité Champagne y su Bureau en España otorgaron el Premio en 2013 al artista plástico Nono García, en 2014 a la escritora Joana Bonet y en 2015 a la artista polifacética Ouka Leele. En 2016, el premio recae en el escultor Víctor Ochoa, cuya trayectoria, profesionalidad y belleza de sus obras, concuerda a la perfección con los criterios del Premio Champagne de “La joie de vivre”.

El galardón se entregó en un acto celebrado en el Hotel Hesperia de Madrid por parte de Vincent Perrin, Director del Comité Champagne, y la Nuria Gené, Directora del Bureau du Champagne en España. Entre los múltiples invitados destacaron 2 amigos personales de Víctor Ochoa, Álvaro de Marichalar y Enrique Cerezo.

El Premio Champagne de “La joie de vivre”, es una iniciativa del Comité Champagne que reúne en su seno a toda la interprofesión del universo Champagne, en defensa e imagen de los vinos de Champagne y de sus valores únicos. Se trata de un premio genérico sin ninguna vinculación a marcas o elaboradores, ni a ninguna campaña comercial.

Quizás te interese también...

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies