El otoño es una buena temporada para realizar viajes con más comodidad, ya que el tráfico y el número de turistas desciende considerablemente.
En esta ocasión visitamos Getaria /Guetaria, alojándonos en el Hotel Iturregi, del cual les hablaremos próximamente.
A la hora de comer y cenar aconsejamos dos de los mejores establecimientos del Cantábrico: Elkano y Kaia-Kaipe. Hoy les hablaremos del segundo.
El Restaurante Kaia nació en 1962. Entonces Ignacio y María, los abuelos de Igor (su actual propietario), decidieron emprender esta aventura con la ayuda de sus tres hijos a los que pronto se les unirían sus respetivos cónyuges. Con el paso de los años los hijos mayores del matrimonio emprendieron otros caminos profesionales, quedando María Rosa y su marido Andoni como continuadores del negocio familiar.
El Restaurante Kaia ha mantenido durante sus más de 50 años la esencia de su cocina donde el protagonista ha sido siempre la materia prima. Su filosofía es muy simple: ofrecer pescados y mariscos en su máxima frescura eligiendo con cuidado las mejores piezas que llegan a diario a las lonjas. Es una cocina al servicio del producto para que éste brille con todo su sabor. La parrilla saca del pescado todo el sabor que lleva dentro. Los viveros, conectados al mar, conservan vivo el marisco recién traído hasta el momento mismo de sacrificarlo en la cocina.
A todo esto se suma la belleza del entorno, que desde el mismo comedor se puede disfrutar, con vistas al puerto y a la aguas del Cantábrico. No cabe duda que Getaria ejerce una fuerte atracción para que muchos elijan ese rincón del mundo para disfrutar de una buena comida.
La carta de vinos ha sido siempre otra seña de identidad del Kaia. A Andoni le vino la afición por los vinos de cuando su padre tenía viñedos y elaboraba txacoli. De ahí que desde los comienzos apostó por disponer de una amplia oferta de vinos que año tras año se fue enriqueciendo a la vez que se mejoraban las instalaciones para asegurar su conservación a temperatura controlada. Hoy día su carta de vinos contiene 40.000 botellas y 1.000 referencias con los mejores caldos nacionales e internacionales, haciendo del Kaia uno de los restaurantes con mejor vinoteca del panorama nacional.
El Kaia fue pionero en instalar viveros propios para conservar vivo y fresco el marisco. El año 1980 Andoni construyó el primero de ellos. Hoy los viveros están equipados con moderna tecnología y directamente conectados al mar para renovar continuamente el agua de los mismos.
Igor acompañado de su esposa en el comedor del Kaia-Kaipe
En resumen: no dejen la visita para más adelante; el otoño es una de las mejores épocas para ir al norte… y en Kaia-Kaipe se come muy, pero que muy bien.
Fotos: Eduardo Bueso