EL LIBRO “ALQUÉZAR VISTO POR VIAJEROS Y FOTÓGRAFOS (1882-1992)”

Portada del libro «ALQUÉZAR – Visto por viajeros y fotógrafos (1882 – 1992)», editado por la Diputación Provincial de Huesca

Alquézar (villa medieval de la provincia de Huesca) no siempre ha sido como hoy la conocemos, ya que ha atravesado épocas de esplendor y pujanza pero también otras de lento declive. La Diputación Provincial de Huesca ha editado un libro que constituye la primera historia visual de esta localidad del Somontano de Barbastro. Recopila más de 300 fotografías realizadas por unos 60 autores entre final del siglo XIX y XX. Además, incluye explicaciones de contexto sobre los periodos abordados e incluso se remonta a descripciones en documentos literarios antiguos. Todo ello permite descubrir una población emblemática  del Alto Aragón con más de 1.200 años de historia.

Jovencitas de Alquezar. A la derecha, María Clara Altemir. Foto de Lucien Briet realizada el 11 octubre 1906.

Alquézar visto por viajeros y fotógrafos (1882-1992)’ contiene 390 páginas que explican por qué esta localidad ha atraído las miradas de artistas y turistas durante siglos. El escritor Ramón J. Sender señaló en 1922 que esta población parece haber sido “construida por poetas en lugar de arquitectos”. Este aspecto es uno de sus principales atractivos. La fortaleza, la colegiata y el caserío conforman la imagen más característica.

Se han recopilado, en total, tres mil fotografías, en su mayoría pertenecientes a los fondos de la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. Entre sus autores, el francés Luciet Briet, el alemán Kurt Hielscher; Juli Soler i Santaló; José Ortiz Echagüe (autor de la imagen de la portada del libro); de las primeras agencias para la venta de imágenes de patrimonio, como el Archivo Mas; y de la mayor parte de los fotógrafos aragoneses, tanto profesionales como aficionados: Juan Mora, Ricardo Compairé, Rodolfo Albasini; Joaquín Gil Marraco o Fernando Biarge, entre otros. Asimismo, se pueden encontrar también referencias a escritores y pintores que realizaron “peregrinaciones artísticas” a esta villa, como Ramón J. Sender o Ignacio Zuloaga.

Más allá del componente artístico, con una serie de fotografías que constituyen una riqueza documental única, el otro gran valor de este libro es el conocimiento histórico que divulga en sus páginas. Así lo considera la diputada de Cultura, Maribel de Pablo: “La dirección editorial ha corrido a cargo del jefe de la sección de Cultura de la DPH, Carlos Esco, y del fotógrafo, Esteban Anía. Ambos han realizado un ingente trabajo de documentación que ha puesto al descubierto la historia de esta villa, en gran medida desconocida por el gran público”.

Alquezar. Foto de Lucien Briet realizada en 1906. (Musee-Pyreneen-de-Lourdes)

Quizás te interese también...

“DOP CAMPO DE BORJA” CELEBRÓ LA “MUESTRA DE GARNACHAS” EN MADRID

Hotel de las Letras de Madrid La DOP Campo de Borja ha celebrado la Muestra de Garnachas en la ciudad de Madrid, evento organizado junto ...
Seguir leyendo →

«VII» ENCUENTRO SOLIDARIO «MUJERES DIVIÑAS»

Un nuevo lema, para una nueva edición. El Club Diviñas ha celebrado la semana pasada su tradicional encuentro, en el que no se han marcado ...
Seguir leyendo →

LA EXCLUSIVA CAJA “COSTIÑA CHOCOLAT”

De producción limitada y artesanal, con cacao trazable y sostenible, la nueva edición de Costiña Chocolat llega de nuevo al mercado para satisfacer a los ...
Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» PRESENTA SUS NUEVOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EXTRA

Foto de familia, ayer en el Hotel Alda de Zaragoza (Foto: Cristina Martínez) Por segundo año consecutivo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ...
Seguir leyendo →

GRAN VINO BLANCO «CHIVITE COLECCIÓN 2020»

Chivite Colección 125 «2020» Nacido en Finca Legardeta, a 40 kilómetros de Pamplona, en la subzona de Tierra Estella, esta nueva añada de Chivite Colección ...
Seguir leyendo →

III EDICIÓN DE «ZARAGOZA CACHOPO FEST»

Momento de la presentación en la zaragozana tienda de «Muebles Rey» Bienvenidos a la nueva capital del cachopo, el lugar donde los sueños de los ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies