EL LIBRO “ALQUÉZAR VISTO POR VIAJEROS Y FOTÓGRAFOS (1882-1992)”

Portada del libro «ALQUÉZAR – Visto por viajeros y fotógrafos (1882 – 1992)», editado por la Diputación Provincial de Huesca

Alquézar (villa medieval de la provincia de Huesca) no siempre ha sido como hoy la conocemos, ya que ha atravesado épocas de esplendor y pujanza pero también otras de lento declive. La Diputación Provincial de Huesca ha editado un libro que constituye la primera historia visual de esta localidad del Somontano de Barbastro. Recopila más de 300 fotografías realizadas por unos 60 autores entre final del siglo XIX y XX. Además, incluye explicaciones de contexto sobre los periodos abordados e incluso se remonta a descripciones en documentos literarios antiguos. Todo ello permite descubrir una población emblemática  del Alto Aragón con más de 1.200 años de historia.

Jovencitas de Alquezar. A la derecha, María Clara Altemir. Foto de Lucien Briet realizada el 11 octubre 1906.

Alquézar visto por viajeros y fotógrafos (1882-1992)’ contiene 390 páginas que explican por qué esta localidad ha atraído las miradas de artistas y turistas durante siglos. El escritor Ramón J. Sender señaló en 1922 que esta población parece haber sido “construida por poetas en lugar de arquitectos”. Este aspecto es uno de sus principales atractivos. La fortaleza, la colegiata y el caserío conforman la imagen más característica.

Se han recopilado, en total, tres mil fotografías, en su mayoría pertenecientes a los fondos de la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. Entre sus autores, el francés Luciet Briet, el alemán Kurt Hielscher; Juli Soler i Santaló; José Ortiz Echagüe (autor de la imagen de la portada del libro); de las primeras agencias para la venta de imágenes de patrimonio, como el Archivo Mas; y de la mayor parte de los fotógrafos aragoneses, tanto profesionales como aficionados: Juan Mora, Ricardo Compairé, Rodolfo Albasini; Joaquín Gil Marraco o Fernando Biarge, entre otros. Asimismo, se pueden encontrar también referencias a escritores y pintores que realizaron “peregrinaciones artísticas” a esta villa, como Ramón J. Sender o Ignacio Zuloaga.

Más allá del componente artístico, con una serie de fotografías que constituyen una riqueza documental única, el otro gran valor de este libro es el conocimiento histórico que divulga en sus páginas. Así lo considera la diputada de Cultura, Maribel de Pablo: “La dirección editorial ha corrido a cargo del jefe de la sección de Cultura de la DPH, Carlos Esco, y del fotógrafo, Esteban Anía. Ambos han realizado un ingente trabajo de documentación que ha puesto al descubierto la historia de esta villa, en gran medida desconocida por el gran público”.

Alquezar. Foto de Lucien Briet realizada en 1906. (Musee-Pyreneen-de-Lourdes)

Quizás te interese también...

NUEVAS AÑADAS DE ENATE

ENATE ya tiene nuevas añadas en el mercado. Tres de ellas las hemos catado y no nos han dejado indiferentes; la bodega de la DOP …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS PRESENTA SUS VINOS DE LA ÚLTIMA COSECHA Y EL NUEVO “3404 TINTO 2022”

Momento de la presentación, ayer en Zaragoza. En la imagen de izquierda a derecha: Javier Colás, Javier Fillat y Manuel Zorita (Foto: Eduardo Bueso) Bodega …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (DO SOMONTANO) MEDALLA DE ORO EN “CHARDONNAY DU MONDE”

Chardonnay Pirineos Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, está de enhorabuena tras conseguir una medalla de oro en el concurso más relevante e importante que …

Seguir leyendo →

LOS «DESAYUNOS SALUDABLES» DE LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» VUELVEN A ZARAGOZA

Momento de la presentación, ayer por la mañana (Foto: Agencia Almozara) La actividad ‘Desayunos Saludables’, que promueve y organiza el Consejo Regulador de la DOP …

Seguir leyendo →

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies