EL PULPO… ¡Y QUÉ CARNE!

«Pulpo a feira» con un fondo de (exquisito) «parmentier». Restaurante «El Puerto de Santa María» de Zaragoza. (Foto: E. B.) 

Desde San Sebastián

Por Mikel Corcuera

Premio Nacional de Gastronomía

Siempre identificamos al llamado científicamente Octupus Vulgaris, es decir el pulpo, con la culinaria gallega y eso puede ser en parte más que lógico… aunque lo cierto es que este feo (para algunos incluso repulsivo) e impresionante molusco, pero a la vez de una poderosa y peculiar suculencia, se ve por otras latitudes.

Así sin ir muy lejos, en el Mediterráneo, en las costas catalanas, hay una preparación culinaria que es un joya, los pulpitos enanos salteados, y en otra costa, la guipuzcoana (sobre todo en Zumaya ) se preparan unas contundentes y ancestrales  sopas marineras con pulpo seco  Esta localidad marinera es conocida por haber hecho bandera durante siglos del pulpo, animal que se capturaba en sus rocosas playas y era colgado y secado para elaborar, posteriormente, la emblemática y poderosa «Olarro zopa» o sopa de pulpo.

Pero si bien es cierta su raigambre galaica, no es menos verdadero que los platos de pulpo, ni siquiera el típico «a feira,» (tal vez sea más genuinamente galaico el llamado “a la Mugardesa”) poseen su origen en esta región y fueron los vecinos leoneses, concretamente los  maragatos los que en su actividad trashumante los impusieron en las ferias itinerantes a las que se desplazaban.

Por eso no resulta chocante que Jorge Víctor Sueiro ponga en boca de un campesino gallego (que nunca había probado el pulpo) tales alabanzas gustativas del mismo: «No tiene hueso, ni espinas, ni cascaras, ni corteza, ni pepitas. ¡Todo es carne! ¡Y qué carne!».

Texto: Mikel Corcuera. Fotos: Eduardo Bueso. Texto y fotos: copyright

Sartén de pulpitos enanos salteados, servidos en el mítico y desde hace años desaparecido restaurante «Can Gatell» de Cambrils (Tarragona). Foto: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

ARAGÓN DISPONDRÁ DE UN PLAN PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de ...
Seguir leyendo →

PRIMERA PARADA DE “SOMONTANO EN RUTA” EL 10 DE MAYO EN HUESCA

Somontano en Ruta La Ruta del Vino Somontano inicia un año más su recorrido por las plazas del Alto Aragón con Somontano en Ruta, y ...
Seguir leyendo →

INAUGURADO EL NUEVO «MUSEO DEL VINO» DE LA «D.O. CARIÑENA»

Inauguración Cariñena Wine Museum La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies