EL PULPO… ¡Y QUÉ CARNE!

«Pulpo a feira» con un fondo de (exquisito) «parmentier». Restaurante «El Puerto de Santa María» de Zaragoza. (Foto: E. B.) 

Desde San Sebastián

Por Mikel Corcuera

Premio Nacional de Gastronomía

Siempre identificamos al llamado científicamente Octupus Vulgaris, es decir el pulpo, con la culinaria gallega y eso puede ser en parte más que lógico… aunque lo cierto es que este feo (para algunos incluso repulsivo) e impresionante molusco, pero a la vez de una poderosa y peculiar suculencia, se ve por otras latitudes.

Así sin ir muy lejos, en el Mediterráneo, en las costas catalanas, hay una preparación culinaria que es un joya, los pulpitos enanos salteados, y en otra costa, la guipuzcoana (sobre todo en Zumaya ) se preparan unas contundentes y ancestrales  sopas marineras con pulpo seco  Esta localidad marinera es conocida por haber hecho bandera durante siglos del pulpo, animal que se capturaba en sus rocosas playas y era colgado y secado para elaborar, posteriormente, la emblemática y poderosa «Olarro zopa» o sopa de pulpo.

Pero si bien es cierta su raigambre galaica, no es menos verdadero que los platos de pulpo, ni siquiera el típico «a feira,» (tal vez sea más genuinamente galaico el llamado “a la Mugardesa”) poseen su origen en esta región y fueron los vecinos leoneses, concretamente los  maragatos los que en su actividad trashumante los impusieron en las ferias itinerantes a las que se desplazaban.

Por eso no resulta chocante que Jorge Víctor Sueiro ponga en boca de un campesino gallego (que nunca había probado el pulpo) tales alabanzas gustativas del mismo: «No tiene hueso, ni espinas, ni cascaras, ni corteza, ni pepitas. ¡Todo es carne! ¡Y qué carne!».

Texto: Mikel Corcuera. Fotos: Eduardo Bueso. Texto y fotos: copyright

Sartén de pulpitos enanos salteados, servidos en el mítico y desde hace años desaparecido restaurante «Can Gatell» de Cambrils (Tarragona). Foto: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies