NUEVA GUÍA DE LA D.P.Z. “DAROCA Y CALATAYUD: BODEGAS Y ARQUITECTURA”

San Juan el Real de Calatayud

En el marco de la línea de actuación centrada en apoyar las 11 rutas provinciales que discurren por los pueblos de la provincia de Zaragoza, el área de Turismo de la Diputación de Zaragoza ha editado la guía correspondiente a la ruta nº 4: “Daroca y Calatayud: Bodegas y Arquitectura”. Se trata de la décima y penúltima de esta serie y como todas ellas son apoyadas genéricamente con promoción conjunta, vídeo y fotografías de 360º.

Son autores de esta guía Santiago Cabello y José Luis Cortés (Tintaura, S.L.). Se han editado 6.500 ejemplares, en formato de bolsillo, muy manejable; consta de un centenar de páginas, y se distribuirá en los municipios de la ruta, así como en las oficinas de turismo de la provincia. La ruta discurre desde Calatayud, por la cuenca del Bajo Jiloca, hasta Daroca y su Campo, Anento, y regreso por la ribera del Perejiles. Conjuga sus muchos atractivos artísticos y patrimoniales, con los naturales, culturales o gastronómicos. Sus gentes, tierras, montes, pueblos, valles y ríos son los protagonistas.

Destacan en la naturaleza: el paraje natural del Aguallueve de Anento, las aguas balnearias de Paracuellos, las orillas del Jiloca con sus frutales y los restos de los molinos de pólvora en Villafeliche, los paseos por el término de Murero (todo él un yacimiento paleontológico) o en la cuenca del Perejiles los paseos por senderos rodeados de olivos en Sediles, con nevero incluido junto a la ermita de la Virgen del Villar, camino del gran espacio natural de la Sierra de Vicor.

Portada de la guía 

       Patrimonialmente destacan entre muchos yacimientos los restos de la ciudad romana de Bílbilis (con museo arqueológico en Calatayud) y de Segeda, la gran ciudad celtibérica que se enfrentó a Roma y provocó el cambio de su calendario, en Mara-Belmonte. Los conjuntos patrimoniales y arquitectónicos de Calatayud  y Daroca merecerían por sí mismos cada uno una guía monográfica, con sus recintos amurallados, colegiatas e iglesias magníficas: Santa María, San Pedro de los Francos, San Juan el Real o San Andrés en un caso y San Miguel, Santo Domingo de Silos y Santa María o de los Corporales, junto a las monumentales puertas en el otro. Merecen también atención en Maluenda los templos de Santa María y Santas Justa y Rufina; las torres de las iglesias de  San Pedro en Romanos, Santa Ana en Mainar, San Miguel en Villarreal o de La Asunción en Fuentes de Jiloca; los retablos de Blasco de Grañén en la Iglesia de San Blas de Anento, de Villarroya del Campo, Langa del Castillo, de Acered o de las parroquiales de Sediles o Villanueva de Jiloca; o el Convento de Miedes.

En el ámbito gastronómico se significan el vino de denominación de origen Calatayud: siete bodegas en los municipios de esta ruta, con esos viñedos extremos que dan excelentes caldos. Y ello sin olvidar en los garbanzos con congrio o bacalao seco, los fardeles o las frutas de Aragón, que se potencian  cada año con GastroCalatayud; el aceite o las mermeladas de Sediles, o los magníficas cerezas y frutales de las vegas de sus ríos.

Paraje natural de Aguallueve de Anento

Estas tierras fueron testigos del paso de la historia y prueba de ello son los muchos personajes históricos célebres que de ellas surgieron: Marcial en Bílbilis, o Baltasar Gracián en Belmonte (con un pequeño centro de interpretación) y muchos otros de interés histórico. Se cuenta en la ruta con recreaciones históricas reconocidas como Las Alfonsadas o Bílbilis Renascentis en Calatayud, los medievales de Daroca y Anento,  los Idus y la Vulcanalia en Mara (Segeda), o celtíberos en Badules.

Esta guía está dirigida tanto al visitante de esta ruta como a los ciudadanos que en ella habitan, para su autoestima y en reconocimiento a los valores históricos, culturales, patrimoniales y naturales que atesoran.

Fotos: Santiago Cabello y José Luis Cortés (Tintaura, S.L.) (copyright).

Colegiata de Daroca

Quizás te interese también...

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA LA XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

La D.O. Campo de Borja celebra el próximo viernes 15 de septiembre, a partir de las 10.30, la XXXIII Fiesta de la Vendimia en Ainzón, …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies