¡RÁPIDO, QUE ME MUERO, TRAEDME EL POSTRE!

Anochece en San Sebastián. Imagen realizada desde la 5ª planta del Hotel de Londres e Inglaterra (Foto: E. B.)

Desde San Sebastián

Por Mikel Corcuera

Premio Nacional de Gastronomía

Sin duda, para el que me conoce personalmente, sabe que he sido toda la vida gordo, con altibajos en la báscula, pero siempre dentro de un calibre respetable de líneas curvas.

Y salvo la época de biberones y papillas, no he sido lo que se dice un tragaldabas sin fondo. Pero lo cierto es que la historia está plagada de tragones ilustres, algunos bien delgaduchos, como el gotoso emperador Carlos I. El recordado escritor y gastrónomo catalán, Xabier Domingo, señalaba al caracterizar esa época: “La España de los Austrias, en el aspecto culinario, va de los más rigurosos ayunos hasta las más tremendas cuchipandas. Coexisten en el País los estudiantes famélicos y los ogros cortesanos. Carlos V dio la pauta y los tres Felipes que le siguieron fueron dignos descendientes del “gran tragón, por lo menos, en la mesa”.

Pero el que figura como el más grande engullidor de la historia, en concreto de espárragos, es Bernard Fontanelle, un escritor francés del siglo XVIII. Este escéptico filosofo, que murió pocos días antes de cumplir cien años, era un vicioso de la receta de “espárragos a la flamenca”, es decir, con mantequilla fundida y con huevos duros rallados. El escritor tenía una gran amistad con el abate Terrasón, quien también era un entusiasta de los espárragos. Pero este último los prefería preparados con salsa vinagreta. Una noche, que se disponían a cenar juntos en casa de Fontenelle, el abate sufrió una apoplejía justo en el momento de sentarse a la mesa. La reacción del flemático anfitrión no se hizo esperar y antes de socorrer a su amigo, se dirigió corriendo hacia la cocina y ordenó que todos los espárragos fueran a la flamenca.

Espárragos de la región francesa de las Landas en el mercado del sábado de Hendaya. (Foto: E. B.)

Para más abundamiento en el tema, Jean Anthelme Brillat-Savarin, en su célebre obra «Fisiología del Gusto» (1825), relata que fue una vez a visitar a Sieur Laporte, secretario de uno de los tribunales del Directorio, un gran aficionado a las ostras. Decidieron cenar juntos y comenzaron con ostras. Brillat escribe: «Lo acompañé hasta terminar la tercera docena, cuando lo dejé seguir solo. Cuando llegó a treinta y dos docenas decidí interrumpirlo. Amigo, no es su destino comer ostras hoy. Comencemos a cenar. Así fue, y Sieur cenó como cualquier ciudadano que se encuentra en ayunas.

«Y, cómo no, resulta obligado citar a la hermana del precitado gastrónomo, Pierrete, glotona reconocida. Se cuenta que ya anciana, el mismo día de su fallecimiento, se sentó a la mesa para almorzar y comió con su voracidad habitual. Ya en los postres, sintiendo un desfallecimiento cardíaco llamó imperativamente a la camarera: «¡Rápido, rápido, que me muero! ¡Traedme el postre!»

Texto: Mikel Corcuera. Collage: Juan Antonio Díaz “NONO”. Fotos: Eduardo Bueso. Texto, collages y fotos: copyright

Collage: Juan Antonio Díaz – NONO

Quizás te interese también...

BODEGA PIRINEOS (DO SOMONTANO) MEDALLA DE ORO EN “CHARDONNAY DU MONDE”

Chardonnay Pirineos Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, está de enhorabuena tras conseguir una medalla de oro en el concurso más relevante e importante que …

Seguir leyendo →

LOS «DESAYUNOS SALUDABLES» DE LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» VUELVEN A ZARAGOZA

Momento de la presentación, ayer por la mañana (Foto: Agencia Almozara) La actividad ‘Desayunos Saludables’, que promueve y organiza el Consejo Regulador de la DOP …

Seguir leyendo →

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

BODEGAS «EL GRILLO Y LA LUNA» LANZA LAS NUEVAS AÑADAS DE SUS JÓVENES «12 LUNAS»

Nuevas añadas de «12 Lunas» Bodegas El Grillo y la Luna, propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, acaba de lanzar …

Seguir leyendo →

«JORNADAS DE LA ALCACHOFA 2023» EN EL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

El chef Pedro Martín explica los platos de las «III Jornadas de la alcachofa» a los periodistas gastronómicos (Foto: Agencia Almozara)   El zaragozano restaurante …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies