VINOS TRADICIONALES DE MANZANILLA, JEREZ Y MONTILLA

Bodegas González Byass (Foto: Eduardo Bueso)

En este libro, editado por Abalon Books, Jesús Barquín y Peter Liem, con la colaboración de otros expertos de primerísima fila, presentan una introducción exhaustiva a estos vinos inimitables. A partir de un reconocimiento de la tradición y la historia, el libro se centra en la discusión de los vinos tradicionales andaluces desde una perspectiva contemporánea.

Se describen con detalle la gran variedad de estilos y métodos de producción, con un capítulo dedicado al siempre fascinante palo cortado. En un apéndice final, se analiza con especial atención el fenómeno que a veces se ha venido en llamar “Sherry Revolution”, con ilusión, pero sin despegar los pies de la tierra.

Foto: Estanis Núñez (Abalon Books)

Esta primera edición en español se presenta ahora profusamente ilustrada con las soberbias fotos de Estanis Núñez, que, unidas a esta monografía excepcional, crean un volumen imprescindible.

El prólogo de Josep Roca, lo resumimos en estos  dos párrafos:

“Los vinos tradicionales andaluces nos deleitarán mejor gracias a este libro de Jesús Barquín y Peter Liem que ha caído en sus manos. Una oportunidad para disfrutar además de la sabiduría de Álvaro Girón y su enciclopédica mirada del jerez, rescatando archivos atávicos. Se evidencia la historia recuperada de los vinos del Marco. Y se suman apuntes de su gastronomía más cercana con los sabrosos acordes y alianzas del más generoso de los vinos del mundo. Vinos versátiles para las armonías más extremas. Van a saborear un libro imprescindible de historias tras los vinos, entre mayetos, extractores y almacenistas. nombres olvidados del siglo XIX. Cuentan que necesitamos las guías para protegernos de tanta información. Este libro la destila. Comparte el conocimiento y es sabiduría sobre los vinos tradicionales de Andalucía.

Foto: Estanis Núñez (Abalon Books)

Predominan los vinos de Jerez, un rimero de culturas antiguas, de vitalidad comercial y rebosante de arte. Un emplazamiento mágico, de belleza indiscutible, de carácter alegre, que venera el culto al caballo y acuna el flamenco. Disfruten de los finos al trote por bulerías o los olorosos galopando por soleá. Una tierra vestida de blanco alabada por cantaores, poetas y novelistas. Aprender a amar el jerez es también leerlo”.

Fotos: Estanis Núñez (Abalon Books) y Eduardo Bueso (copyright)

Portada del libro

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies