EL RESTAURANTE ZARAGOZANO “ARAGONIA PALAFOX” PRESENTA SU “CARTA DE OTOÑO”

 

Imagen del comedor principal del restaurante Aragonia Palafox (Foto: Eduardo Bueso)

Orgullo aragonés, técnica y creatividad son las palabras que describen la nueva propuesta culinaria, que abre paso al otoño, en el restaurante zaragozano Aragonia Palafox. Un recorrido por los grandes hitos culinarios de sus 25 años de historia donde el producto de cercanía se convierte en absoluto protagonista.

La carta compone toda una experiencia gastronómica que combina selectas novedades y reinterpretaciones de icónicos platos del restaurante, concebidos bajo la mano de la chef Noelia Andía y guiados por el servicio del maître y sumiller Javier Jiménez.

De izquierda a derecha: Ariadna Enguita, responsable de marketing del hotel Palafox, Javier Jiménez, maître y sumiller del restaurante Aragonia, Noelia Andía, chef del restaurante Aragonia e Inma Castrillón, directora del hotel Palafox. (Foto: Eduardo Bueso)

Coincidiendo con la celebración de su XXV aniversario, el restaurante pone en valor la despensa aragonesa y su tradición, trasladando historias a sus elaboraciones. Así lo demuestra con el postre “El jardín de las reliquias del Pilar”. Elaborado en exclusiva para el 12 de octubre e inspirado en las ofrendas a la Virgen del Pilar a través de una combinación de las frutas típicas que las familias degustaban para esas fechas tan señaladas como la manzana el membrillo y la uva junto a la calabaza y frutos secos fusionados con una ganache de vainilla y pétalos de flores cristalizadas.

Alcachofas y cebolla de Fuentes de Ebro D.O.P. caramelizada, sobre crema de yema de huevo

Este viaje comienza en los entrantes, con propuestas que evocan los sabores más otoñales. Destaca la Crema de topinambur con queso de cabra de Aragón (2008), acompañada de trucha arcoíris de los Pirineos marinada al eneldo y sus huevas, un plato que condensa la elegancia y delicadeza de la cocina de Aragonia.

La ensalada soasada de coles de Bruselas, con ajo negro, anchoas, mostaza, manzana y granada, aporta un contraste de sabores intensos y frescos, mientras que las alcachofas y cebolla de Fuentes de Ebro D.O.P. caramelizada, sobre crema de yema de huevo, rinden homenaje al producto local en su máxima expresión.

Siguiendo con los principales, la nobleza de las materias primas y el respeto por las técnicas se convierten en señas de identidad. Las Kokotxas de bacalao (2020), ligadas en pil pil de pajarilla, evocan un bocado meloso de sabor profundo.

El pescado salvaje a la parrilla en semi salmuera (2006), acompañado de un risotto de berberechos y navajas, ofrece una experiencia redonda en la que se ensalza la mezcla del producto de mar y montaña a través de una guarnición cremosa y sabrosa con el arroz del pirineo, los bivalvos y el queso de oveja “Granja Perales”.

Magret de pato en semi – salmuera a las 4 especias (2021) con pera y castañas

El recorrido continúa con el Arroz Maratelli Cálial de monte con solomillo de ciervo café Paris y setas de temporada. Un plato que combina aromas y sabores que conectan con la estacionalidad y en la que el umami del fondo de ciervo, la textura de las setas y los matices del café París se funden con la untuosidad del arroz para ofrecer un plato reconfortante, terroso y profundo.

El maître y sumiller del Aragonia, Javier Jiménez (Foto: Eduardo Bueso)

Para los apasionados de la carne, se añaden propuestas que no dejarán indiferente a los que buscan calidad en el producto y la cocina. El Magret de pato en semi – salmuera a las 4 especias (2021) con pera y castañas presenta al gusto uno de los bocados más otoñales, con las especias en el pato y una guarnición que da melosidad y crea junto con esta fruta, una combinación dulce equilibrada.

Cerrando con los principales, no puede faltar en la mesa de Aragonia la Paletilla de Ternasco de Aragón I.G.P deshuesada y rustida al horno (2005) con cuscús de frutos secos y pasas, uno de los icónicos platos siempre presentes en la carta del restaurante, que la chef Noelia Andía ha querido recuperar y reinterpretar añadiendo una oblea de lentejas y cominos para dar un toque crujiente y aromático al plato.

Poniendo el broche final a esta experiencia, Aragonia propone sabores que equilibran memoria e innovación a través de sus postres. El pastel de chocolate Sao Thomé 70% cacao, acompañado de almendra y toffee de plátano, combina intensidad y suavidad. El Semifrío de coco y yogur Val del Cinca con curry verde y mandarina en texturas aporta frescor y notas exóticas, mientras que la Carrot cake con helado de zanahoria (2017) mantiene su lugar como clásico atemporal, pero con una presentación más que innovadora.

Noela Andía, chef del restaurante Aragonia (Foto: Cristina Martínez)

La experiencia se completa con un servicio de sala atento y cercano, y con una bodega reconocida por su amplitud y diversidad, que recobra vida y seña de identidad con especial protagonismo de los vinos aragoneses.

“Esta temporada ponemos en valor la tradición, la historia y la fusión del producto noble con la calidad que caracteriza a Aragonia tanto a nivel gastronómico como en el maridaje, con grandes detalles y sorpresas en la bodega” señala el maître Javier Jiménez.

En el marco de su XXV aniversario, Aragonia presenta también el Menú Festival de Festivales, un recorrido por los platos más representativos de su historia, reinterpretados en un menú degustación que rinde homenaje a la evolución y al compromiso del restaurante con la alta gastronomía aragonesa.

Además, de lunes a viernes, Aragonia ofrece sus menús de mediodía, que permiten disfrutar de la alta cocina en un formato ágil, pensado tanto para el comensal de a pie como para los almuerzos de trabajo.

Y como guiño especial a estas fechas, el restaurante también prepara un menú conmemorativo para el día del Pilar. Una cita imprescindible que refleja, una vez más, la unión entre territorio, tradición y celebración en la mesa de Aragonia, donde se ha trabajado para que la propuesta culinaria y a bodega brillen más que nunca. En ella destaca el Ternasco de Aragón I.G.P Atheneé Glacé oscuro de vino extraviejo y chocolate negro (TRADICIÓN) y “El jardín de las reliquias del Pilar” (HISTORIA).

La carta y los menús de temporada del Restaurante Aragonia Palafox están disponibles en www.restaurantearagonia.com. Las reservas se pueden realizar por teléfono en el 976 79 42 43, vía correo electrónico (rttearagonia@palafoxhoteles.com) o a través de The Fork. 

Para la presentación a la prensa gastronómica se ofreció el siguiente menú:

Cebolla asada DOP Fuentes de Ebro – Botarga – Cítricos

Kokotxas – Tomate – Demi Glacé de pimiento de Bureta y jamón de Teruel DOP

Boliches ecológicos de los cielos de Ascara y sus sacramentos

Esturión – Ajoblanco – Miel – Caviar – Aceite Sierra de Moncayo DOP

Arroz Maratelli C´Alial – Ciervo “Café de París”

Ternasco de Aragón IGP al estilo “Plaza Athenée”

Coco – Yogur – Curry verde – Mandarina

Las reliquias del Pilar

Fotos: Restaurante Aragonia, Cristina Martínez (Agencia Almozara) fotos de los platos del menú presentación almuerzo de prensa y Eduardo Bueso (copyright)

Vinos que acompañaron al Menú de Otoño del restaurante Aragonia Palafox (Foto: Eduardo Bueso)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies