I Residencia Artística con un Open Studio
Recientemente, ENATE concluyó su I Residencia Artística con un Open Studio, celebrado en la Casa de Velázquez (Madrid). Un espacio de intercambio donde los asistentes y profesionales del sector artístico pudieron adentrarse en el desarrollo de las propuestas artísticas de Jon Cazenave e Irati Inoriza, junto al comisario Rafa Barber, y conocer el resultado de este proyecto; el punto culminante de un mes de trabajo inmersivo y creativo llevado a cabo por los artistas, en diferentes localizaciones.
Los artistas participantes, Jon Cazenave, Irati Inoriza y Rafa Barber, han podido presentar sus trabajos ante la sociedad y los profesionales, concluyendo así la I Residencia Artística de ENATE. Y es que este Open Studio se ha convertido en un espacio de intercambio, donde los asistentes han podido conocer las obras finalizadas y adentrarse en el desarrollo de las propuestas artísticas de los residentes. Durante el evento, se ha podido ver como los proyectos abordan tanto las preocupaciones medioambientales como la riqueza cultural del vino; todo ello en un contexto de profunda reflexión, siguiendo así la línea estratégica del proyecto desarrollado por la bodega. Para Luis Nozaleda, director general de ENATE, este Open Studio “ha sido una plataforma clave para que los residentes presenten los resultados de su trabajo, conecten con la comunidad artística y reciban reconocimiento por su esfuerzo y creatividad”.
Con la culminación de este Open Studio, la I Residencia Artística ENATE cierra un ciclo que ha sido tanto un reto como una gran oportunidad para los artistas involucrados. “Esta residencia les ha permitido explorar nuevas dimensiones artísticas, al tiempo que abordaron los desafíos de las regiones vinícolas y su interacción con el entorno, la cultura y la sostenibilidad”, explica Nozaleda. Y es que la colaboración y el contacto directo con la comunidad local ha sido fundamental para la creación de un trabajo que reflexiona sobre la relación entre el ser humano, la tierra y el arte.
Concretamente, durante el mes de septiembre, los artistas han desarrollado sus proyectos en entornos singulares como el Balneario de Panticosa y los viñedos de ENATE, en el corazón del Somontano, ambos en Huesca, donde se han sumergido en los ciclos naturales del viñedo.
El evento contó con la presencia de numerosos referentes del mundo del arte, como comisarios, coleccionistas, críticos y representantes de instituciones culturales. La participación de estos profesionales ha subrayado la importancia del evento como plataforma para unir el arte contemporáneo y su relación con el vino y la naturaleza.
Con el éxito de este primer ciclo, ENATE ya está planificando nuevas ediciones de su programa de residencias, que seguirán promoviendo la colaboración entre el arte y la naturaleza, fomentando la creación en la intersección entre el mundo del vino y la creatividad contemporánea.
Fotos: GRUPO ENATE