ANTONIO SÁNCHEZ: EL JINETE DEL GÉNESIS GASTRONÓMICO EN LOS ALTOS PIRINEOS ARAGONESES

Mesón El Embalse (El Pueyo de Jaca, Huesca)

En un mundo donde la restauración se debate entre la fugacidad de las modas y la permanencia de la autenticidad, emerge con fuerza el nombre de Antonio Sánchez, cacereño de nacimiento y aragonés por vocación, cuya trayectoria profesional se ha convertido en un relato de perseverancia, visión y amor por la tierra. Hoy, su nombre resuena con fuerza en los valles del Alto Pirineo aragonés, donde ha consolidado un triunvirato gastronómico que honra la cocina de alta montaña, la economía local y el legado cultural de la comarca.

Antonio Sánchez

Nacido el 16 de mayo de 1985, Antonio Sánchez -Toni para los suyos- inició su andadura en Meliá Hoteles, para luego desplegar su talento en enclaves como el Elba Palace Golf de Fuerteventura, el restaurante El Lago de Panticosa (asesorado por Pedro Subijana), y el hotel Can Boix de Peramola. Su formación en Akelarre y su paso por Le Meridien en Tarragona como segundo maître, le otorgaron una visión integral de la alta restauración.

Imagen de archivo del restaurante El Lago de Panticosa (Foto: Eduardo Bueso)

Tras abrir su primer restaurante en Cáceres, decidió cerrar para ampliar horizontes. Su llegada al grupo Aramon como director de F&B en Formigal y su posterior gestión del Hotel Viñas de Lárrede durante seis años, marcaron el inicio de su vinculación profunda con el Pirineo. 

Hotel Viñas de Lárrede (Foto: Eduardo Bueso)

L´ASPIGA (BIESCAS)

El 5 de marzo de 2020, Toni abrió en Biescas L’Aspiga, una hamburguesería & steak house que, lejos de ser convencional, se convirtió en un templo de la carne de denominación de origen aragonesa. Seis días después, la pandemia obligó a cerrar.

Carpaccio de entrecot de L´Aspiga (Biescas – Huesca)

Pero Toni, jinete incansable, convirtió la adversidad en oportunidad. Hoy, L’Aspiga es parada obligatoria en la ruta gastronómica oscense, con platos como carpaccio de entrecot, cecina de Wagyu y panes artesanos de productores locales.

MALA YEGUA (BIESCAS)

En diciembre de 2024, abrió Mala Yegua, una vermutería y coctelería decorada por él mismo, que ya es referente nacional. Su carta incluye más de 60 marcas de vermuts artesanales, siendo una de las más completas de la península.

Mala Yegua en Biescas (Huesca)

Toni prepara su vermut en colaboración con Vermut Loa de Úbeda y destaca su plato de anguila ahumada con puerro asado y aire de vermut y cítricos como una de sus creaciones más celebradas.

Vermut Loa de Úbeda

Desde enero de 2025, forma parte activa de la Asociación de Vermuts Artesanales, presidida por Susana Herranz, con quien comparte la pasión por el pequeño productor y la excelencia líquida.

MESÓN EL EMBALSE (EL PUEYO DE JACA)

A mediados de 2025, los propietarios del mítico Mesón El Embalse (El Pueyo de Jaca), preocupados por su jubilación, confiaron en Toni para perpetuar su legado. Tras varios intentos fallidos con otros candidatos, fue él quien asumió la gestión, manteniendo la cocina tradicional de alta montaña y revitalizando el alma del establecimiento.

Comedor del «Mesón el Embalse» en El Pueyo de Jaca (Huesca)

Hoy, El Embalse continúa su historia como símbolo de la comarca, gracias a la coherencia, humildad y proeza de este jinete gastronómico.

Texto: Laura Díaz 

                                                                                          Comedor de L´Aspiga en Biescas (Huesca)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies