Momento de la presentación, ayer, en la sede de la Diputación Provincial de Huesca. (Foto: Gabi Orte)
Ya está todo listo para que el segundo Congreso Hecho en los Pirineos vuelva a ser la referencia del producto y la gastronomía pirenaica, consolidándose en la capital oscense como la cita “capaz de reunir a productores y cocineros, empresas hosteleras y comercializadoras de ambos lados del Pirineo”, junto al público y consumidores. Así lo han puesto de manifiesto el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, y el alcalde de la capital altoaragonesa, Luis Felipe, al presentar esta cita destacada en el calendario, donde el acento estará en la “excelencia gastronomía” y en la “apuesta por los productos locales”.
Rueda de prensa. (Foto: Gabi Orte)
A lo largo de cuatro días, del 23 al 26 de marzo, todo va a girar en torno a la cocina de montaña y más en concreto a la de un territorio como los Pirineos Centrales, con la mayor producción agroalimentaria y diversidad existente a nivel mundial como hoy se ha destacado.
Un centenar de cocineros y otros tantos productos llenarán el Palacio de Congresos de Huesca en una imagen nunca vista antes.
El Congreso se cerrará el 26 de marzo con todos los restaurantes y chefs que han hecho historia al obtener la preciada Estrecha Michelín: la Taberna de Lillas Pastia con Carmelo Bosque; el Tatau Bistro, con Tonino Valiente al frente; El Sotón, en la actualidad a cargo de Ana Acín; y el restaurante Las Torres, de Rafael Torres. Junto a ellos, también se ha conseguido reunir en el programa a todos los restaurantes con reconocimiento, a los once Bib Gourmand de la provincia de Huesca y Altos Pirineos.
Por primera vez, se otorgará el premio Cocina de los Pirineos que llevará el nombre del binefarense Teodoro Bardají, uno de los grandes referentes de la cocina moderna en España y nacido en esta localidad. Serán el chef francés Jean Pierre Saint Martin y el oscense Antonio Arazo, ambos con muchos años a sus espaldas y representantes de la cocina pirenaica.
Es la última de las acciones que se van a desarrollar con el Poctefa desde la AECT Huesca Pirineos impulsada por la Diputación Provincial de Huesca y el Departamento de Altos Pirineos, acompañados por el Ayuntamiento de Huesca y la Cámara agraria francesa. Así lo ha anunciado el director general del proyecto, Pedro Salas, quien ha explicado que “hemos querido cerrar el círculo”, en referencia a todo el proceso que abarca desde el campo y la producción, a su transformación y comercialización para acabar con la restauración en todas sus vertientes, el llamado turismo gastronómico.
También habrá una feria con exposición y venta de productos que apostará por una mayor profesionalización y el resto estará reservado para el congreso en sí mismo, “para trabajar entre todos los agentes que están dentro de la cadena de valor de la gastronomía en este territorio”, como resumía Fernando Blasco, que repite como director del Congreso Hecho en los Pirineos.
Lugares con Estrella, al igual que en la pasada edición, mantendrá puntualmente informados a sus lectores.
Foto: Gabi Orte