LA «DOP CAMPO DE BORJA» Y LA «DPZ» PRESENTAN “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA 2025” QUE SE CELEBRAN EN EL MONASTERIO DE VERUELA

De izquierda a derecha: Eduardo Ibáñez, Eduardo Arilla y José Ignacio Gracia (Foto: Eduardo Bueso)

La Diputación de Zaragoza y el Consejo Regulador de la DOP Campo de Borja han presentado hoy en el Salón del trono del palacio de Sástago “Las Cuatro Estaciones de la Garnacha 2025” un ciclo de catas que tendrá lugar en el Monasterio de Veruela a lo largo de todo el año.

En la presentación han intervenido el diputado delegado del Monasterio de Veruela de la DPZ, Eduardo Arilla, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, y el secretario de este Consejo, José Ignacio Gracia.

Momento de la presentación en el Salón del trono del palacio de Sástago (Foto: Cristina Martínez)

Eduardo Arilla ha hecho hincapié en “el marco excepcional del Monasterio de Veruela para albergar estas catas que se han consolidado ya como una oportunidad de conocer la garnacha, un producto autóctono que las generaciones anteriores supieron mantener con su trabajo y transmitirlas a sus hijos y nietos para llegar hasta lo que son hoy”.

Discurso de Eduardo Arilla, bajo la atenta mirada de José Ignacio Gracia (Foto: E. B.)

El secretario de la CRDOP, José Ignacio Gracia, ha explicado que “este año 2025, el Concurso Internacional Grenaches du Monde, que celebró su primera edición internacional en Veruela, el 5 de febrero de 2016, vuelve a Aragón y su XIII edición tendrá lugar en Cariñena y Zaragoza. Por este motivo y para rememorar la edición de 2016, el ciclo de catas se dedicará a las garnachas de distintos países del mundo”.

El secretario de la CRDOP Campo de Borja, José Ignacio Gracia (Foto: E. B.)

Eduardo Ibáñez, presidente del CRDOP Campo de Borja, ha recordado aquella edición histórica de Grenaches du Monde que se celebró en el Monasterio de Veruela: “traer el concurso internacional, que desde su nacimiento en 2013 se había celebrado en Perpiñán, a la DOP Campo de Borja, ‘Imperio de la Garnacha’, era mi mayor ilusión”.

Eduardo Ibáñez, presidente del CRDOP Campo de Borja (Foto: Cristina Martínez)

EL PROGRAMA DE LAS CATAS

Tras proyectar un vídeo-resumen de la edición 2024, que se presentó tal día como hoy hace un año, José Ignacio Gracia ha pasado a detallar el programa de 2025 que constará de cuatro catas de vinos de otros tantos países productores de garnacha, precedidas por visitas temáticas al Monasterio de Veruela -a cargo de Pilar Velilla y Noelia del Río, de Girola Servicios Turísticos-, maridadas con la música del grupo ‘Acordes y Desacuerdos’ y seguidas de un almuerzo o cena servida por El Cachirulo, donde los vinos catados internacionales se acompañarán de otros de la DOP Campo de Borja.

Senes, Cannonau di Sardegna, de la Bodega Argiola (Foto: E. B.)

La cata de primavera, dedicada a Italia, que tendrá lugar el 29 de marzo, ha estado representada hoy por el vino Senes, Cannonau di Sardegna, de la Bodega Argiola, un 100 % garnacha reserva de 2020 al que acompañarán —ha comentado José Ignacio Gracia— “otros dos vinos italianos, muy mediterráneos, que emparejaremos con tres del Campo de Borja”.

Wente Small Lot, de Livermore Valley, del año 2017 (Foto: E. B.)

A continuación, el secretario de la DOP ha presentado la cata del verano, que se dedicará a California, el día 14 de junio, con la cata dirigida de un Wente Small Lot, de Livermore Valley, del año 2017, elaborado con una mezcla de variedades GSM, “en la que la garnacha es mayoritaria”. Gracia ha anunciado que, además, “se catarán garnachas super modernas y otras muy clásicas de un país donde los vinos de garnacha son muy exclusivos y que importa nuestros mejores vinos de esta variedad”.

Yalumba Barossa, un Bush Vine Grenache 2020 (Foto: E. B.)

La cata de otoño estará protagonizada por Australia. Será el 20 de septiembre y entre otros, se catará el vino Yalumba Barossa, un Bush Vine Grenache 2020, procedente de una bodega que cuenta con viñedos de garnacha de más de 160 años. “Lo difícil ha sido elegir solo tres garnachas australianas”, ha comentado Gracia, destacando la calidad de las garnachas de la isla.

Château de Beaucastel, del año 2022 (Foto: E. B.)

La cuarta cata (de invierno), centrada en Francia, cuna del concurso Grenaches du Monde, se celebrará el 13 de diciembre con la cata, entre otros, del vino presentado hoy, un Château de Beaucastel, del año 2022, de una de las bodegas más famosas de la Denominación de Origen Chateauneuf du Pape, fundada cerca de Aviñón en 1936. Según Gracia “el mejor ejemplo de la garnacha fina y elegante”.

Tras las catas, los músicos del grupo ‘Acordes y Desacuerdo’, Richi Martínez, José Luis Arrazola, y Satur Rodríguez, interpretando dos clásicos de la canción italiana y francesa; las garnachas de la DOP Campo de Borja y un aperitivo elaborado por el grupo El Cachirulo han clausurado la presentación de la edición más internacional de las “Cuatro estaciones de la Garnacha”.

Grupo ‘Acordes y Desacuerdo’, Richi Martínez, José Luis Arrazola, y Satur Rodríguez (Foto: E. B.)

El ciclo “Las Cuatro Estaciones de la Garnacha” que, desde hace 10 años, vienen organizando la DPZ, la DOP Campo de Borja y Girola Servicios Turísticos, es -junto al Museo del Vino ubicado en el Monasterio de Veruela- una de las actividades enoturísticas más importantes para la promoción y la proyección de la DOP Campo de Borja y sus vinos.

Cristina Martínez realizando su trabajo (Foto: Eduardo Bueso)

Fotos: Cristina Martínez (Agencia Almozara) y Eduardo Bueso (copyright)

Los cuatro vinos catados (Foto: Eduardo Bueso)

Quizás te interese también...

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

ARAGÓN DISPONDRÁ DE UN PLAN PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de ...
Seguir leyendo →

PRIMERA PARADA DE “SOMONTANO EN RUTA” EL 10 DE MAYO EN HUESCA

Somontano en Ruta La Ruta del Vino Somontano inicia un año más su recorrido por las plazas del Alto Aragón con Somontano en Ruta, y ...
Seguir leyendo →

INAUGURADO EL NUEVO «MUSEO DEL VINO» DE LA «D.O. CARIÑENA»

Inauguración Cariñena Wine Museum La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies