
Vendimia 2025 en la DOP Calatayud
El tiempo de vendimia concluyó a finales de octubre en la DOP Calatayud con la recogida de algo más de 7 millones de kilos de uva. Esta cifra es superior a la campaña de 2024, cuando se vendimiaron 6,5 millones.
Con ser relevante este dato, lo verdaderamente importante es que la calidad del fruto ha sido “excepcional”, según el secretario de la DOP Calatayud, Javier Lázaro, “posiblemente la mejor de los últimos diez años”.
Un detalle que ha contribuido a esta magnífica calidad es que los viñedos de la DOP Calatayud apenas se han visto afectados por el mildiu de la uva, una enfermedad que ha estado muy presente en otras zonas vitivinícolas. “El fruto ha presentado un estado sanitario muy bueno”, asegura Javier Lázaro.
En cuanto a la cantidad recogida, las muestras en el campo en primavera apuntaban a una cosecha importante, de alrededor de diez millones. Sin embargo, hubo que rebajar las previsiones por las tormentas de pedrisco de abril y de finales de verano, que afectaron a varios municipios. Y, también, por las intensas lluvias de septiembre poco antes de empezar la vendimia de la garnacha tinta.

Vendimia 2025 en la DOP Calatayud
Las variedades blancas macabeo y garnacha blanca, que representan alrededor de un 6% del total, se empezaron a vendimiar a finales de agosto y durante todo el mes de septiembre. El grueso de la cosecha se desarrolló en el mes de octubre, con la garnacha tinta, que representa el 80% de todas las variedades de la DOP Calatayud, además de la tempranillo (6,7%) y la syrah (5,4%).
Fotos: DOP Calatayud

Vendimia 2025 en la DOP Calatayud


