“MEETING OF THE MINDS 2025”: “OLD VINE CONFERENCE EN CALIFORNIA”

Old Vine Conference (California)

La reunión Meeting of the Minds 2025, la extraordinaria convención de la Old Vine Conference celebrada en el norte de California, fue testigo de la presentación de los resultados del innovador proyecto de investigación sobre garnachas históricas iniciado en 2022 por el CRDO Campo de Borja.

Con el objetivo de destacar el valor de sus parcelas de garnacha vieja y de salvaguardar este patrimonio en una región conocida como la cuna de la variedad, el proyecto se desarrolló en colaboración con las bodegas Borsao, Ainzón y Aragonesas, con el apoyo del Gobierno de Aragón y la Unión Europea, y abarcó dos áreas de investigación:

Old Vine Conference (California)

El primer grupo de trabajo, dirigido por el profesor Vicente Ferreira de la Universidad de Zaragoza, estudió cómo la edad de la vid influye en la capacidad de envejecimiento y el desarrollo del sabor de los vinos.

El segundo estudio, dirigido por el profesor Luis Gonzaga Santesteban de la Universidad Pública de Navarra, se centró en el desarrollo de una metodología científica de certificación de edad del viñedo.

La Dra. Laura Catena, del Instituto Catena del Vino, que moderó la sesión, comentó: “La investigación sobre las viñas viejas de Campo de Borja dirigida por las universidades de Navarra y Zaragoza marca un antes y un después en el enaltecimiento y la conservación de las viñas viejas”.

Old Vine Conference (California)

La Master of Wine Sarah Abbott, cofundadora de la Old Vine Conference, comenta la importancia de los hallazgos para la comunidad internacional de defensores de los viñedos viejos: “Estamos encantados de que la D.O. Campo de Borja, miembro de nuestra organización desde 2023, haya decidido presentar los resultados de estos estudios pioneros en la Old Vine Conference Meeting of Minds 2025. Desde hace tiempo intuimos, a través de catas comparativas, que los vinos elaborados con viñas viejas presentan una mayor concentración y complejidad de sabor, además de ser más capaces de expresar los matices específicos del lugar. Por lo tanto, el hecho de que el equipo de la Universidad de Zaragoza lo haya demostrado científicamente supone un gran paso adelante para nuestra comunidad de defensores de viñas antiguas, ya que nos proporciona pruebas que respaldan nuestra creencia de que las viñas viejas son especiales y merecen protección”.

José Ignacio Gracia López, director y secretario técnico de la CRDO Campo de Borja, concluyó: «La garnacha es una variedad autóctona aragonesa, por lo tanto procede de nuestras tierras. Lo que nos interesa sobre todo es que esta importante colección de cepas históricas en una zona que es la cuna, la raíz y el origen de esta variedad prevalezca para generaciones futuras. Estos estudios respaldan a nuestros viticultores y bodegas al permitirnos certificar con precisión la edad de las parcelas más antiguas, así como demostrar el valor de las vides más viejas en la elaboración de vinos más aptos para el envejecimiento y con sabores más intensos y específicos del terruño».

Jose Ignacio Gracia junto a la Dra. Laura Catena en un momento de su intervención en la Old Vine Conference

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies