“LAS MORADAS DE SAN MARTÍN” COMIENZA LA VENDIMIA 2024 CON LA VARIEDAD MADRILEÑA «ALBILLO REAL»

Racimo de Albillo Real 2024 de madrugada (Foto: Las Moradas de San Martín)

Las Moradas de San Martín ha comenzado la vendimia 2024 con el albillo real, la variedad madrileña por excelencia, en fechas similares a los últimos años, en los que ya se venía adelantando debido a las condiciones climatológicas del ciclo: un otoño de altas temperaturas, un invierno cálido con algunas nieves y heladas, una primavera más fresca que sigue a un verano con altas temperaturas. Asimismo, este 2024 prevé una buena cantidad, ligeramente superior a la del año pasado, y con una excelente calidad.

Isabel Galindo, enóloga y directora técnica de Las Moradas (Foto: Eduardo Bueso)

La vendimia 2024 comienza de forma prematura en Las Moradas en San Martín con el albillo real, variedad autóctona de Madrid, llamada a su cultivo “tempranales” por ser la más temprana en alcanzar su maduración. Se sigue así una tendencia marcada en los últimos años, siendo el 2023 el más temprano de la historia de la bodega, en el que se comenzó a finales de julio. Y es que la climatología vivida desde el otoño de 2023, con altas temperaturas, y un invierno cálido y escasas precipitaciones, ha marcado todo el ciclo de la uva.

“No fue hasta el 10 de febrero cuando por fin llegó el frío, con agua, nieves y heladas; unas condiciones que se mantuvieron hasta al 15 de marzo, aproximadamente. Esto ayudó a frenar el inicio de la brotación, que parecía inminente”, explica Isabel Galindo, enóloga y directora técnica de Las Moradas.

Uvas de Albillo Real (Foto: Las Moradas de San Martín)

Así, con el albillo real se da comienzo a la primera vendimia de esta bodega madrileña, una vendimia que se realiza netamente manual y en cajas pequeñas por personal especializado del Departamento de Viticultura, comenzando con la salida del sol a las cinco de la mañana, para respeto y calidad de la uva, y realizando una cuidadosa selección de racimos en el campo y posteriormente en mesa antes de entrar a la bodega. “Todo nuestro albillo se trabaja al 100% mediante una viticultura ecológica, con todos los procesos manuales y artesanales que nos confieren autenticidad y calidad, así como bajas producciones y con un estado muy sano”, explica Galindo.

Vendimia nocturna esta semana en Las Moradas de San Martín

Esta primera vendimia finalizará aproximadamente en una semana. Habrá que esperar alguna semana más para vendimiar la garnacha tinta. En función de cómo continúe agosto, parece que nuestras garnachas estarán listas también antes de tiempo, en fechas similares a las del año anterior, pudiendo iniciarse la vendimia en la segunda mitad de agosto en algunas parcelas”, concluye Galindo. Aquí también se espera una muy buena producción y calidad, especialmente en las parcelas de altura asentadas sobre suelos arenosos y rocosos graníticos, “unas características que nos brindarán la oportunidad de elaborar vinos muy redondos y aromáticos para esta añada 2024”, según Galindo.

Bodega Las Moradas de San Martín (Foto: Eduardo Bueso)

Además, el compromiso enoturístico de la bodega de Madrid es absoluto, y con él busca acercar la cultura del vino y su filosofía de elaboración a la sociedad. Por eso, en época de vendimia ofrece la experiencia ‘Visita y vendimia’, en la que el enoturista se implica junto al equipo técnico en la tarea de recoger la uva con sus manos, mientras disfruta del paisaje de la sierra de Gredos, pisar las uvas o catar el vino en sus diferentes fases. Para poder disfrutar de esta actividad, es imprescindible realizar reserva previa en su web.

Fotos: Las Moradas de San Martín y Eduardo Bueso

Las Moradas de San Martín (Foto: Eduardo Bueso)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies