«EL OVINO, TRADICIÓN Y CULTURA EN ARAGÓN. LA CASA DE GANADEROS DE ZARAGOZA» DISCURSO DE INGRESO EN LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA DE ANTONIO SIERRA

Ángel González Vera, presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía, impone la medalla de académico a Antonio Sierra, junto a Miguel Caballú

La Academia Aragonesa de Gastronomía, que recientemente ha celebrado su nuevo rango de corporación de derecho público, inició la pasada semana su nuevo curso con la celebración de la primera de las charlas sobre «Las mujeres en la cocina de Aragón» que a lo largo de todo el año celebrará en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés como lo viene haciendo desde hace ya más de diez años.

Ayer, 15 de febrero, continuó su labor divulgadora con la lectura de ingreso del académico Antonio Sierra que también es, además, el presidente de Casa Ganaderos de Zaragoza que este año celebra su ochocientos aniversario y con tal motivo está organizando una serie de actividades para conmemorarlo.

El discurso «El ovino, tradición y cultura en Aragón. La Casa de Ganaderos de Zaragoza», está editado por la Institución Fernando el Católico dentro de la colección Cuadernos de Aragón y en la que se han publicado la práctica totalidad de los discursos de ingreso de los académicos de la de gastronomía. Está respondido por el también académico Isidro Sierra y que la coincidencia en el apellido y en los vastos conocimientos de ambos por el cordero y el ternasco de Aragón, no incluye familiaridad alguna.

Isidro Sierra y Antonio Sierra

Antonio Sierra, bilbilitano, ingeniero industrial y que fue Gerente Territorial de Renfe de Aragón, además de diputado electo de las Cortes de Aragón entre los años 1983 a 1995 es académico desde el año 2010. 

Académicos y público asistente al acto celebrado en los salones de la Institución Fernando el Católico del Palacio de Sástago (Diputación Provincial de Zaragoza)

Casa de Ganaderos es una cooperativa de 270 socios, todos ellos ganaderos de ovino. Fundada en 1218 por el rey Jaime I de Aragón es también la empresa más antigua de España. Esta doble vertiente, económica e histórica, marca su trabajo: comercializan su carne de cordero proveniente de las granjas de sus socios y, a la vez, cuidan y divulgan su archivo e historia.

Fotos: Agencia Almozara

Foto de familia de los académicos que asistieron al acto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies