Detalle de la portada de la Guía Proensa 2020 de los mejores vinos de España
Puntual a su cita anual, en los últimos días de noviembre desde 2003, la Guía Proensa es un buen indicador de la trayectoria de los vinos de alta gama españoles. Un termómetro que indica una buena salud, a juzgar por los números: a pesar de que, como cada año, se eleva la exigencia cualitativa, de nuevo se han superado largamente los quinientos vinos reseñados, que son el objetivo con el que el director de PlanetAVino pone en marcha su personal selección de los mejores. Y nada menos que 61 de ellos están en lo más alto, con calificaciones de 98 puntos (28 vinos), 99 (23) y once con 100 puntos.
Una buena noticia en un año en el que se acumulan datos positivos y también algunos nubarrones. Europa tiene dos perros furiosos y amenazantes en un camino que ha de transitar. Boris y su brexit y Donald con sus guerrillas comerciales despliegan nubarrones sobre un sector vinícola que trae (o traía) buenas noticias en 2019: el turismo enológico se consolida como una opción por encima de las modas, la exportación crece en volumen y también en valor medio por litro de vino, la cosecha ’19, aunque corta, se anuncia excelente por todas partes y hasta el consumo repunta por segundo año consecutivo: según estimaciones de la Organización Interprofesional del Vino de España en la campaña 2018-2019 (de agosto a julio) se vendieron en el mercado interior 1.080 millones de litros, 40 millones más que en la campaña anterior (¿casi un litro más por cabeza?) y 60 más si se compara con la 2016-2017, con una subida en dos años de casi el seis por ciento.
Es de esperar que la tendencia se mantenga y que siga acompañada de vinos cada vez mejores. La calidad se presenta como el mejor antídoto contra las incógnitas provocadas por los perros furiosos foráneos (y alguno propio) habidos y por haber, pero sería bueno incidir en la conquista de nuevos mercados y, sobre todo, de nuevos y más altos segmentos de calidad y precio, en las estanterías de la excelencia, en los mercados tradicionales.
Fotos: Eduardo Bueso
Guía Proensa 2010