LA «RUTA TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA JUAN ALTAMIRAS» ES UNA REALIDAD

 

Imagen del periodista y director del Proyecto Juan Altamiras, Arturo Gastón, en el momento de la presentación

La nueva Ruta turística y gastronómica Juan Altamiras es una realidad que se ha presentado recientemente en las instalaciones de MasterD en Plaza (Zaragoza). Un acto que ha servido para dar a conocer las características y atractivos de esta nueva Ruta Juan Altamiras, la génesis y desarrollo del proyecto, así como los próximos objetivos que se desean alcanzar. 

Zaragoza capital, Fuendetodos, La Almunia de Doña Godina, Alpartir, Cariñena, Alfamén, Muel y Almonacid de la Sierra son las localidades que forman parte de este trazado que sigue los pasos biográficos y culturales de Altamiras. De este modo, el cocinero y fraile franciscano aragonés natural de La Almunia, escritor universal del siglo XVIII, autor del exitoso libro Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica (1745), protagoniza este nuevo destino turístico experiencial que se dirige a un público interesado en nuevas narrativas y propuestas culturales.

La ruta enlaza conventos en los que vivió y cocinó, guardianías y municipios, neveros, viñedos y almazaras; trazados de senderismo, mototurismo y BTT. Sin olvidarnos de paradas en pequeños comercios familiares, talleres de artesanía, y las mejores recomendaciones gastronómicas situadas en atractivos establecimientos hosteleros vinculados al Proyecto Juan Altamiras.

José Manuel Latorre

 

Tras la labor previa de investigación, llevada a cabo por el mayor conocedor sobre la figura de Altamiras, José Manuel Latorre, en colaboración con otros historiadores involucrados en el Proyecto Juan Altamiras, se ha propiciado la alianza entre pequeños emprendedores rurales que desean dignificar su trabajo y poner el foco en un mundo rural vivo, dinámico y más sostenible y las localidades del territorio que fueron claves en la vida y época de Altamiras.  Así, motivados por la figura de Juan Altamiras el visitante encontrará propuestas de pequeños y medianos productores agroalimentarios (aceite, panadería y repostería, miel), acompañados de bodegas de vino, artesanos, hosteleros y afamados chefs que reinterpretan el recetario original del fraile franciscano, descargable íntegro y gratuito en la web oficial del Proyecto www.frayaltamiras.com

El periodista y director del Proyecto Juan Altamiras, Arturo Gastón, ha explicado las principales claves de esta nueva ruta turística: “Estamos ante una figura idónea para ayudarnos a dialogar con el mundo rural como fuente inspiradora y generadora de conocimiento -indica Gastón-. Altamiras, que también fue un apasionado hortelano, nos dejó en su obra mensajes de absoluta vigencia. Por ejemplo, propugna el aprovechamiento de productos y apuesta por el consumo de alimentos locales frescos y de temporada. Argumentos que en esta Ruta turística pasan a ser un hilo conductor que nos permitirá seguir sus pasos por Zaragoza y su provincia”. Desea ser un recurso turístico más para nuestra Comunidad, que junto a la naturaleza, cultura, patrimonio, contribuirá a reforzar la imagen de Aragón en el más alto nivel nacional.

 

La presentación de la Ruta turística Juan Altamiras continuó con un taller de cocina impartido por Hugo López, profesor de Hostelería de MasterD, que elaboró dos platos basados en el recetario de Juan Altamiras:

Escudilla de Judías traperas ecológicas de Tarazona, Azafrán La Carrasca (Artesanía Alimentaria de Aragón), Espárragos de Navarra IGP y AOVE de la almazara Lis. Así mismo, ha cocinado una Trucha Pirinea escabechada en naranja, con Jamón de Teruel DOP y AOVE de la almazara Lis. Por último, los asistentes han tenido oportunidad de conocer la receta mejorada de las Pastas de Almendras Juan Altamiras de Manuel Segura, así como la nueva mermelada de AOVE de almazara Lis. Todo ello ha estado acompañado por vinos de la gama Particular, de Bodega San Valero (DOP Cariñena).

Fotos: Arturo Gastón Comunicación

Foto de familia tras la presentación de la nueva Ruta turística y gastronómica Juan Altamiras

Quizás te interese también...

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

«MADRID BIEN VALE UNA MESA»

Comedor del Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid (Foto: Eduardo Bueso) Según el dicho, París bien vale una misa. Madrid también… pero como estamos en ...
Seguir leyendo →

CARIÑENA INICIA SUS ACTIVIDADES COMO “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

El Ayuntamiento de Casale Monferrato (Italia) acogió el acto de relevo de responsabilidades de la Ciudad Europea del Vino 2025 a Cariñena Cariñena (Zaragoza) ya ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies