LA «RUTA TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA JUAN ALTAMIRAS» ES UNA REALIDAD

 

Imagen del periodista y director del Proyecto Juan Altamiras, Arturo Gastón, en el momento de la presentación

La nueva Ruta turística y gastronómica Juan Altamiras es una realidad que se ha presentado recientemente en las instalaciones de MasterD en Plaza (Zaragoza). Un acto que ha servido para dar a conocer las características y atractivos de esta nueva Ruta Juan Altamiras, la génesis y desarrollo del proyecto, así como los próximos objetivos que se desean alcanzar. 

Zaragoza capital, Fuendetodos, La Almunia de Doña Godina, Alpartir, Cariñena, Alfamén, Muel y Almonacid de la Sierra son las localidades que forman parte de este trazado que sigue los pasos biográficos y culturales de Altamiras. De este modo, el cocinero y fraile franciscano aragonés natural de La Almunia, escritor universal del siglo XVIII, autor del exitoso libro Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica (1745), protagoniza este nuevo destino turístico experiencial que se dirige a un público interesado en nuevas narrativas y propuestas culturales.

La ruta enlaza conventos en los que vivió y cocinó, guardianías y municipios, neveros, viñedos y almazaras; trazados de senderismo, mototurismo y BTT. Sin olvidarnos de paradas en pequeños comercios familiares, talleres de artesanía, y las mejores recomendaciones gastronómicas situadas en atractivos establecimientos hosteleros vinculados al Proyecto Juan Altamiras.

José Manuel Latorre

 

Tras la labor previa de investigación, llevada a cabo por el mayor conocedor sobre la figura de Altamiras, José Manuel Latorre, en colaboración con otros historiadores involucrados en el Proyecto Juan Altamiras, se ha propiciado la alianza entre pequeños emprendedores rurales que desean dignificar su trabajo y poner el foco en un mundo rural vivo, dinámico y más sostenible y las localidades del territorio que fueron claves en la vida y época de Altamiras.  Así, motivados por la figura de Juan Altamiras el visitante encontrará propuestas de pequeños y medianos productores agroalimentarios (aceite, panadería y repostería, miel), acompañados de bodegas de vino, artesanos, hosteleros y afamados chefs que reinterpretan el recetario original del fraile franciscano, descargable íntegro y gratuito en la web oficial del Proyecto www.frayaltamiras.com

El periodista y director del Proyecto Juan Altamiras, Arturo Gastón, ha explicado las principales claves de esta nueva ruta turística: “Estamos ante una figura idónea para ayudarnos a dialogar con el mundo rural como fuente inspiradora y generadora de conocimiento -indica Gastón-. Altamiras, que también fue un apasionado hortelano, nos dejó en su obra mensajes de absoluta vigencia. Por ejemplo, propugna el aprovechamiento de productos y apuesta por el consumo de alimentos locales frescos y de temporada. Argumentos que en esta Ruta turística pasan a ser un hilo conductor que nos permitirá seguir sus pasos por Zaragoza y su provincia”. Desea ser un recurso turístico más para nuestra Comunidad, que junto a la naturaleza, cultura, patrimonio, contribuirá a reforzar la imagen de Aragón en el más alto nivel nacional.

 

La presentación de la Ruta turística Juan Altamiras continuó con un taller de cocina impartido por Hugo López, profesor de Hostelería de MasterD, que elaboró dos platos basados en el recetario de Juan Altamiras:

Escudilla de Judías traperas ecológicas de Tarazona, Azafrán La Carrasca (Artesanía Alimentaria de Aragón), Espárragos de Navarra IGP y AOVE de la almazara Lis. Así mismo, ha cocinado una Trucha Pirinea escabechada en naranja, con Jamón de Teruel DOP y AOVE de la almazara Lis. Por último, los asistentes han tenido oportunidad de conocer la receta mejorada de las Pastas de Almendras Juan Altamiras de Manuel Segura, así como la nueva mermelada de AOVE de almazara Lis. Todo ello ha estado acompañado por vinos de la gama Particular, de Bodega San Valero (DOP Cariñena).

Fotos: Arturo Gastón Comunicación

Foto de familia tras la presentación de la nueva Ruta turística y gastronómica Juan Altamiras

Quizás te interese también...

«LAS MORADAS DE SAN MARTÍN» LANZA LA ÚLTIMA AÑADA (2018) DE «INITIO ECO»

INITIO ECO 2018 Las Moradas de San Martín lanza al mercado la última añada de INITIO ECO, la 2018, que ve la luz con una …

Seguir leyendo →

V CONCURSO DE CROQUETAS DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

Foto de familia, ayer por la mañana en el «Aura» de Zaragoza (Foto: Agencia Almozara) Garnet, es el flamante ganador del V Concurso de Croquetas …

Seguir leyendo →

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies