XV MUESTRA DE GARNACHAS DE LA D.O. CAMPO DE BORJA EN EL MUSEO DE ZARAGOZA

Momento de la presentación en el Museo de Zaragoza. (Foto: Agencia Almozara)

El creciente interés por los vinos de garnacha del Campo de Borja hacen que cada edición de la Muestra de Garnachas, que organiza la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja, en el Museo de Zaragoza, se supere a sí misma. Así ha ocurrido en su decimoquinta edición, que ha congregado en el patio del museo a cientos de profesionales de la vitivinicultura, periodistas especializados, hosteleros, aficionados al vino e invitados especiales como las asociaciones de sumilleres de Madrid y de Aragón o los consejos reguladores de Somontano y Ribera del Duero, en una multitudinaria jornada, en la que el tiempo ha acompañado.

Cata en el «Garnacha Wine Bar». (Foto: E. B.)

La muestra que, según Eduardo Ibáñez, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja, es “el eje de todas las actividades de promoción que organiza la denominación a lo largo del año”, arrancó ayer por la mañana con la rueda de prensa y la presentación del Calvario, cuadro del siglo XV, cuya restauración ha sido patrocinada por el CRDO Campo de Borja, “en agradecimiento al Museo de Zaragoza por cedernos este magnífico espacio”, según cuenta José Ignacio Gracia, secretario del CRDO.

Brindis de organizadores e invitados. (Foto: Agencia Almozara)

Ibáñez se ha felicitado por un año de éxitos, ya que la DOP Campo de Borja acaba de traer del concurso Garnachas del Mundo, celebrado en Perpiñán en el mes de abril, 12 oros y 4 platas, además de haber batido, en 2018, su récord de producción y de botellas de vino vendidas. “Garnachas en el Museo”, al igual que la denominación, también ha batido su propio récord de asistencia en su decimoquinta edición.

Patio del Museo de Zaragoza, ayer por la mañana. (Foto: E. B.)

Además de la Muestra de Garnachas, desde el día 27 y hasta el próximo domingo, 32 restaurantes de Zaragoza están inmersos en la X Semana de la Garnacha, en colaboración con Horeca Restaurantes. Su presidente, Luis Vaquer, ha puesto en valor la “colaboración mutua y la simbiosis magnífica” que existe entre la DOP Campo de Borja y la asociación de hosteleros, “que da lugar a iniciativas como esta, pero también como el Certamen Gastronómico, Pilar Gastro Week o Gastropasión”.

Momento previo a una de las nueve catas celebradas ayer. (Foto: E. B.)

Cata de Bodega Picos. (Foto: E. B.)

Philipe Bourrier, presidente del Conseil Interprofessionnel de Vins du Roussillon, zona vitivinícola invitada, por haber sido la sede de la última edición del concurso Garnachas del Mundo, ha situado a la garnacha en el centro de “un triángulo formado por patrimonio, historia y cultura” y ha destacado la importancia del concurso Garnachas del Mundo “como escaparate de la variedad y de los territorios que la producen, entre los cuales Aragón es muy importante”.

José Ignacio Gracia, secretario de la D.O. Campo de Borja en el «Garnacha Wine Bar», lugar de celebración de todas las catas de esta XV Edición. (Foto: E. B.)

Las nueve bodegas de la DOP Campo de Borja participantes: Ainzón, Alto Moncayo, Aragonesas, Bordejé, Borsao, Pagos del Moncayo, Picos, Román y Ruberte, además de la invitada especial, Vins du Rousillón, han dado a catar sus “garnachas de oro” en los stands dispuestos en el claustro del museo, pero además, a lo largo de la jornada han ido organizando catas dirigidas, en el “Garnacha Wine Bar” preparado para la ocasión, cada media hora.

Copa en el «Garnacha Wine Bar». (Foto: Eduardo Bueso)

Las nueve catas, guiadas por sus respectivos enólogos, han colgado el cartel de “completo”.

Fotos: Agencia Almozara y Eduardo Bueso (copyright)

Espectacular ambiente del patio del Museo de Zaragoza, por la tarde. (Foto: Agencia Almozara)

Quizás te interese también...

CATA DE LA “DOP CAMPO DE BORJA”: “SOY GARNACHA, SOY DE ARAGÓN”

Vinos de la DOP Campo de Borja, catados el Día de San Jorge en La Alacena de Aragón (Zaragoza) Con motivo de la celebración del ...
Seguir leyendo →

“NOLA GRAS” REPRESENTARÁ A ARAGÓN EN LA FINAL DEL «II CAMPEONATO NACIONAL “desTAPA” LAS LEGUMBRES» CON SU INNOVADORA CREACIÓN «RAMENSILLO»

Tapa RAMENSILLO (Foto: La Tilde Comunicación) El restaurante zaragozano NOLA GRAS vuelve a situar la gastronomía aragonesa en el panorama nacional. Su jefe de cocina, ...
Seguir leyendo →

«COTO DE HAYAS» AMPLÍA LA FAMILIA CON EL PRIMER «VINO SIN ALCOHOL» DE «BODEGAS ARAGONESAS»

“Coto de Hayas 0,0” Bodegas Aragonesas lanza su primer vino sin alcohol: “Coto de Hayas 0,0”, ampliando así la gran familia que tiene su marca ...
Seguir leyendo →

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies