GASTROBELCHITE: AÑO UNO

El gerente de la Almazara Molino Alfonso, Florentino Alfonso;  la gerente de Bodegas Tempore, Paula Yago; el socio fundador y administrador de Ecolécera, Antonio Artal; y el presidente de la Comarca Campo de Belchite, Joaquín Alconchel, durante el la presentación del balance anual a los medios de comunicación.

Ayer, varios periodistas nos desplazamos a la zona de Belchite y Lécera, para ver de cerca la evolución de un proyecto que nació en julio del pasado año: GastroBelchite. La primera visita fue a las Bodegas Tempore, más tarde recorrer sus campos de vides y finalizar en la Almazara Molino Alfonso.

“Muy bueno”. Así definen los representantes de Ecolécera, Bodegas Tempore y Almazara Molino Alfonso, el primer año de vida del proyecto Gastroturismo Campo de Belchite (conocido coloquialmente como GastroBelchite). Una iniciativa, única y natural, impulsada por estas tres históricas empresas, que arrancó -en julio de 2018- para fomentar y dar a conocer las bondades enoturísticas, oleoturísticas y ecoturísticas que ofrecen las tierras de esta comarca zaragozana.

Paula Yago, gerente de Bodegas Tempore (Foto: E. B.)

Una zona, situada a tan solo 50 kilómetros de Zaragoza, donde el vino, el aceite y la agricultura ecológica se han convertido en los principales reclamos de los turistas que la visitan. “Llevábamos mucho tiempo detrás de una iniciativa de estas características. Necesitábamos un proyecto sólido, que nos permitiera poner en valor nuestra zona y nuestros productos. Y, por fin lo hemos conseguido. El balance de este primer año ha sido muy positivo. Han aumentado las visitas un 30 % y podemos decir con orgullo que hemos ayudado a impulsar la zona y el territorio. En definitiva, cada vez más personas conocen nuestra zona gracias a GastroBelchite y vamos a seguir trabajando porque el número de visitas aumente.

Florentino Alfonso, gerente de la Almazara Molino Alfonso. (Foto: E. B.)

Gracias a esta iniciativa, cofinanciada por las ayudas Leader (Liaison Entre Actions de Développement de l’Économie Rurale) gestionadas por Adecobel (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la comarca de Campo de Belchite) en Campo de Belchite, por el Feader (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) y Gobierno de Aragón, los visitantes pueden disfrutar de nueve experiencias diferentes, todas ellas relacionadas con el vino, el aceite, la agricultura ecológica y el turismo cultural.

Antonio Artal, socio fundador y adminitrador de Ecolécera. (Foto: E. B.)

“Ha sido un año muy satisfactorio y hemos logrado la mayoría de los objetivos que nos habíamos propuesto. El primero era poner en valor el territorio y dar nombre a Gastroturismo Campo de Belchite y a las tres empresas. Es decir, explicar lo que hacemos, dónde estamos y lo que somos, y eso lo hemos logrado.

«DIECIOCHO», uno de los vinos «top» de Bodegas Tempore. (Foto: E. B.)

Otro de los fines era incrementar el turismo a la zona, y también lo hemos conseguido. Gracias a todo esto, y a la difusión y el impacto que hemos tenido en los medios de comunicación, este proyecto, por fin, está situado en el mapa”, ha explicado Paula Yago, gerente de Bodegas Tempore.

 

Por su parte, el gerente de la Almazara Molino Alfonso, Florentino Alfonso, y el socio fundador y administrador de Ecolécera, Antonio Artal, han destacado que, gracias a este proyecto, están consiguiendo que los conozcan en muchos sitios y han añadido: “somos empresas situadas en territorios despoblados y todo este apoyo está permitiendo que nos asentemos más y con menor dificultad. Somos tres cultivos y tres productos distintos, pero a la vez unidos por la tierra y por la zona en la que estamos. Somos tres empresas auténticas y del territorio. Hay que tirar para adelante dando a conocer nuestra zona y manteniendo nuestros puestos de trabajo”.

Entrada a las Bodegas Tempore de Lécera (Zaragoza). (Foto: E. B.)

Las actividades que, actualmente, contempla esta iniciativa son las siguientes:

-Esencia Campo de Belchite: experiencia para descubrir los aromas, sabores y la historia del Campo de Belchite a través del enoturismo y oleoturismo. La actividad se puede completar con una visita al pueblo viejo de Belchite.

Viñas de garnacha de Bodegas Tempore (Foto: E. B.)

-Visita a Bodegas Tempore: visita a Bodegas Tempore con cata y degustación de vino.

Bodegas Tempore. (Foto: E. B.)

-Visita almazara. Vivir el aceite: visita guiada por las instalaciones de la almazara Molino Alfonso, iniciación a la cata y degustación de aceites.

-Agricultura ecológica: charla de introducción a la agricultura ecológica.

Agrotienda del Molino Alfonso. (Foto: E. B.)

-Taller sensorial de vino: experiencia para aprender a diferenciar los aromas y sabores de la garnacha y el tempranillo.

-Experiencia alma y olivar: visita a los olivos centenarios, a las instalaciones de la almazara Molino Alfonso y degustación y cata de aceites.

Entrada a la Almazara Molino Alfonso. (Foto: E. B.)

-Cata de vinos profesional: cata profesional para expertos y técnicos del sector del vino.

Catando uno de los vinos de Bodegas Tempore. (Foto: E. B.)

-Experiencias de gastroturismo: actividades a medida para particulares, grupos de amigos, equipos de empresas y asistentes a congresos y ferias.

Paula Yago, en la sala de crianza de Bodegas Tempore. (Foto: E. B.)

-Gastroturismo para escolares (para alumnos hasta los 16 años): visita a la almazara Molino Alfonso y explicación del proceso de elaboración del aceite de oliva.

Vinos degustados durante el almuerzo celebrado en el restaurante «Aguas Vivas» de Belchite (Zaragoza). (Foto: E. B.)

También se ha realizado un folleto informativo en tres idiomas –castellano, francés e inglés- que se puede encontrar en cualquier oficina turística de Zaragoza y de la comarca Campo de Belchite.

Fotos: Gabi Orte/Chilindron.es y Eduardo Bueso (copyright)

Gabi Orte, fotógrafo siempre atento, ejerciendo su trabajo. (Foto: E. B.)

Nuestro agradecimiento a «Marta Tornos Comunicación»

Marta Tornos y Bárbara Blanco («M. T. Comunicación»). (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

NUEVAS AÑADAS DE ENATE

ENATE ya tiene nuevas añadas en el mercado. Tres de ellas las hemos catado y no nos han dejado indiferentes; la bodega de la DOP …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS PRESENTA SUS VINOS DE LA ÚLTIMA COSECHA Y EL NUEVO “3404 TINTO 2022”

Momento de la presentación, ayer en Zaragoza. En la imagen de izquierda a derecha: Javier Colás, Javier Fillat y Manuel Zorita (Foto: Eduardo Bueso) Bodega …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (DO SOMONTANO) MEDALLA DE ORO EN “CHARDONNAY DU MONDE”

Chardonnay Pirineos Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, está de enhorabuena tras conseguir una medalla de oro en el concurso más relevante e importante que …

Seguir leyendo →

LOS «DESAYUNOS SALUDABLES» DE LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» VUELVEN A ZARAGOZA

Momento de la presentación, ayer por la mañana (Foto: Agencia Almozara) La actividad ‘Desayunos Saludables’, que promueve y organiza el Consejo Regulador de la DOP …

Seguir leyendo →

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies