HECHO EN LOS PIRINEOS, I CONGRESO DEL PRODUCTO Y LA GASTRONOMÍA DE LOS PIRINEOS

Hecho en los Pirineos, I Congreso del producto y la gastronomía de los Pirineos, presentó su programa de actividades en el Palacio de Congresos de Huesca, donde se celebrará del 18 al 21 de marzo.

Pedro Salas, director del HP Huesca Pirineos Hautes Pyrénées, impulsado por la Agrupación Europea de Cooperación Transfronteriza (AECT), en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca y la Cámara de Agricultura Hautes-Pyrénées, recordó que el congreso, se enmarca dentro de un proyecto más amplio, financiado con fondos Feder, que inició su andadura el pasado mes de septiembre y se extenderá hasta junio de 2019 y subrayó, ante la numerosa presencia de medios, «la gran expectativa que ha despertado este evento».

Por su parte, Elisa Sancho, vicepresidenta de la Diputación de Huesca, señaló que desde su institución se contempla el congreso como «una gran oportunidad para generar empleo, fomentar el desarrollo rural, vertebrar el territorio y luchar contra la despoblación», poniendo como ejemplo el caso de los hijos de truficultores que ya se quedan a vivir en sus localidades.

Destacó los tres aspectos del congreso, «el producto, que se valora a través de la gastronomía y ésta revierte en el propio territorio», así como «el trabajo transversal del mismo, el intercambio de experiencias y conocimiento con la otra vertiente de la cordillera, y la idea de crear un destino turístico y gastronómico en los Pirineos centrales», ya que se trata de un proyecto a largo plazo.

Por su parte, Fernando Gallego, concejal del Ayuntamiento de Huesca, destacó a «Huesca como ciudad de los Pirineos, con gran potencial gastronómico y pastelero», que ahora debe «asumir la capitalidad de un sector agroalimentario moderno y dinámico», recordando que con la celebración de este congreso se cumple un compromiso del entonces candidato y hoy alcalde, Luis Felipe.

Finalmente, Fernando Blasco, director del congreso, tras agradecer la colaboración de todo el sector, recordó que este evento se viene reclamando desde 2012, cuando se pedía a TuHuesca su creación. Así, «haciendo oído a todo lo que demandaba el sector agroalimentario y hostelero», se ha conformado un amplio programa −«ocuparemos todo el palacio a lo largo de cuatro días»− que se sale de lo habitual en estos eventos, ya que combina feria, diferente de lo usual, y congreso propiamente dicho.

«No es un congreso al uso. Aquí se antepone la figura del productor». Así, se debatirá en torno a las cuestiones que le preocupan, como la comercialización, su figura en la vertebración del territorio o la investigación», siempre desde el debate, con «tres perspectivas diferentes, para generar debate y tratar de llegar conclusiones». De la misma manera, «en presencia del productor, dos cocineros, uno oscense y otro foráneo, sin competir, presentarán su propuesta de cocina en torno a dicho producto del Pirineo».

Pero el congreso es mucho más. Durante el fin de semana, 18 y 19 de marzo, tendrá lugar un feria agroalimentaria, aunque «no al uso. Los expositores podrán vender o simplemente exponer y mostrar su producto». Habrá actividades para los niños, unos treinta talleres (catas, degustaciones, demostraciones de cocina, exhibición de perros truferos, degustación de helados con trufa, charlas, clases de fotografía, etc.), un ciclo permanente de cine y gastronomía.

Concluyó Fernando Blasco que «cumplimos una meta volante en este trabajo de promoción de la gastronomía oscense», destacando que la amplia oferta del territorio daba para cuatro o cinco congresos. «Hemos elegido este modelo tras escuchar a todos los implicados, intentando aglutinar una parte del todo de la provincia. Pues contamos con el apoyo de todo el sector, aunque algunos hayan preferido no mostrarse».

Fotos: Gabi Orte «Chilindrón»

Quizás te interese también...

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies