La comida japonesa está de moda. En Zaragoza, cada vez hay más establecimientos especializados en la gastronomía oriental, que ofrecen los ya conocidos sushi y sashimi, entre otros platos, pero que muy pocos ahondan en las verdaderas raíces japonesas.
Carol Lasmarías
De esta manera, el restaurante Donde Carol, situado en la capital aragonesa, ha querido rendir homenaje a la cocina tradicional nipona organizando las primeras jornadas “No solo sushi”. Durante dos días, 22 y 23 de noviembre, todos los amantes de la verdadera gastronomía japonesa podrán degustar un menú compuesto por siete característicos platos del país nipón, todos ellos elaborados y basados en un clásico y auténtico recetario oriental, realizados por el chef Jesús Rubio.
Jesús Rubio
Donde Carol, situado en la calle Fuenclara de Zaragoza, es un restaurante que ofrece una cocina selecta de mercado, siempre elaborada con productos frescos y de temporada. Su gerente, Carol Lasmarías, con más de veinte años de experiencia en hostelería, es el alma de este establecimiento. Un lugar, en el que se cuidan todo los detalles, se apuesta por la experiencia y la puesta a punto de la sala, y se innova, continuamente, en la composición de los platos. Conocido por su famoso steak tartar, Donde Carol también destaca por la elaboración de arroces y el lomo de rubia gallega de 45 días de maduración.
El menú está compuesto por tres entrantes, cuatro platos principales y dos postres a elegir. Todos ellos están maridados con té verde, sake, cerveza japonesa y cava, y se sirven con arroz blanco, jengibre encurtido, wasabi, soja y lactonesa de teriyaki. Además, esta experiencia culinaria va acompañada de un showcooking, para determinados platos, y de una explicación de cada uno de ellos.
Brochetas de Torikawa
La degustación comienza con una sopa miso, elaborada -en su totalidad- de forma tradicional y maridada con té verde. A continuación, se sirve el plato más emblemático de la cocina japonesa: el ramen con caldo de cerdo, también maridado con té verde; y los entrantes se cierran con unas brochetas de torikawa, maridadas con cerveza japonesa.
Karekaisu
A continuación, se sirven los platos principales. El primero es un karekaisu de tofu y ternera rubia gallega con arroz al curry, este plato se marida con cerveza japonesa.
Kakuni
Se sigue con un kakuni de costilla de cerdo blanco de Teruel, acompañado de sake.
Salmonete en dos texturas
El tercer plato, maridado también con sake, es un salmonete en dos texturas, acevichado y soasado, donde se aprecia la influencia de la cocina peruana y brasileña; y, para terminar, se sirve un sashimi de atún rojo, que se puede macerar al gusto con leche de tigre, soja y arroz, o salsa caliente de marmitako. Según con qué se macere, el comensal podrá distinguir entre sabores japoneses, españoles o peruanos. Este plato se acompaña de un cava.
Cerveza japonesa para maridar el Karekaisu
El menú finaliza con dos postres a elegir: matcha roll cake con anka y helado de jengibre, y mochi relleno de té verde con helado de wasabi.
Fotos: Eduardo Bueso