
Presentación de las Jornadas Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca
Las séptimas Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca llegan este próximo fin de semana a la localidad de Murero (viernes 31 de enero y 1 y 2 de febrero), una de las citas más importante de España y Aragón, dedicadas íntegramente al conocimiento, difusión y comercialización de la Tuber melanosporum y que este año da un importante salto internacional.
Por delante un completo fin de semana que contará con ponencias técnicas de primer nivel, mercado agroalimentario y varias catas y degustaciones que ayer han sido presentadas en rueda de prensa. “Las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca son el mejor momento para poner en valor un producto que destaca en un mercado en pleno crecimiento y que posiciona a nuestra comarca como un referente. Además, este evento nos proyecta hacia el exterior, y en esta edición cobra aún más relevancia con una colaboración muy importante con Italia, que refuerza nuestra presencia en el mundo de la truficultura internacional”, ha señalado Javier Lafuente, presidente de la Comarca Campo de Daroca.

Momento de la presentación en la sede de la Diputación Provincial de Zaragoza
Y es que, precisamente, una de las grandes novedades de esta edición es la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Monteu Roero (Piamonte, Italia) y la Comarca Campo de Daroca.
La presentación de la programación ha contado con la participación de Ramón Celma, vicepresidente primero de la Mesa de las Cortes de Aragón que, además, este año será nombrado ‘Caballero de la Trufa 2025’ en el acto de selección de la trufa el 31 de enero en Daroca.
Además, ha resaltado que este evento “sirve para poner en valor la riqueza de nuestro territorio, de nuestra gente y del Campo de Daroca, una comarca que se ha posicionado como referente en Aragón y mas allá gracias a un producto excepcional como es la trufa, nuestro oro negro”. Ramón Celma ha destacado de la trufa que no es solo un producto gourmet, sino que es un emblema de nuestra tierra, y en el Campo de Daroca es el resultado del trabajo de los truficultores, que están demostrando que con dedicación e innovación es posible transformar la economía para seguir construyendo futuro.”
En solo siete años, estas jornadas se han convertido en un evento destacado no solo dentro del sector agroalimentario aragonés sino también a nivel nacional. Esto se debe al alto nivel de sus ponencias técnicas, y también a la colaboración constante del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), que las respalda año tras año.
“Para Murero, acoger las séptimas Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca es un honor y una gran oportunidad para dar a conocer nuestro compromiso con el desarrollo del territorio y con un producto tan valioso como la trufa negra. Este evento nos permite posicionarnos como un punto de encuentro para productores, expertos y amantes de la gastronomía, además de poner en valor el potencial de nuestra localidad y nuestra comarca en el ámbito agroalimentario”, ha destacado Santiago Mingote, alcalde de la localidad.
“La provincia de Zaragoza cuenta con unas 2.500 hectáreas dedicadas al cultivo de trufa, de las cuales aproximadamente el 25% se encuentran en la Comarca Campo de Daroca. Esta zona es especialmente adecuada para la truficultura, ya que los cultivos se ubican en altitudes que van desde los 700 hasta los 1.200 metros. Actualmente, el territorio cuenta con ocho áreas de producción que suman unas 600 hectáreas y reúne a más de 20 productores”, ha señalado Jesús López, presidente de Truzarfa y de la Federación de la Trufa Negra d’Aragón, durante la rueda de prensa.

Enorme trufa de la Comarca del Campo de Daroca (Foto: Eduardo Bueso)


