XXVIII FIESTA DE LA VENDIMIA DE LA D.O. CAMPO DE BORJA

Cientos de personas se congregaron en la plaza Mayor de Ainzón (Zaragoza), para festejar el inicio de la vendimia, en un acto de exaltación del vino en el que se han pisado las garnachas más tempranas, para brindar con el primer  mosto de la campaña. Tradicionalmente, con esta fiesta, arranca oficialmente una vendimia que este año promete ser abundante y de excelente calidad. “La sanidad de la uva es muy buena y si la climatología continúa así, conseguiremos unas garnachas que expresen todos su potencial en frutados”, afirma José Ignacio Gracia, secretario de la Denominación de Origen Campo de Borja.

Tras la imposición de las bandas a las Reinas de las Fiestas de Ainzón, la Reina de la Vendimia -Malena Serrano- ha pronunciado unas breves palabras en las que ha invitado a los jóvenes de la comarca a continuar con el buen trabajo de generaciones anteriores: “Es nuestra obligación compartir nuestro legado, mejorarlo, modernizarlo y gritarlo a los cuatro vientos”.

La comitiva, amenizada por la Banda Municipal, se dirigió a la iglesia parroquial a bendecir las uvas que en el acto central de la fiesta se iban a pisar, para extraer el primer mosto y brindar con él por otro año de récord para el Campo de Borja, como fue el pasado 2016, en el que se recogieron 35 millones de kilos de uva y se comercializaron 20,6 millones de botellas. “Todo apunta a que en 2017 vamos a superar esa cifra”, ha previsto el presidente de la DOP, Eduardo Ibáñez.

Tras el brindis, el presidente del Consejo Regulador, Eduardo Ibáñez, ha recordado los éxitos cosechados durante la pasada campaña y ha anunciado los próximos, destacando la importancia del proyecto “Los Terroir de Garnacha de la DO Campo de Borja”, en el que la denominación está totalmente implicada

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Martín Llanas, ha destacado la vinculación que la institución provincial tiene con la comarca y con sus vinos, a través del Monasterio de Veruela (sede del Museo del Vino de la DOP Campo de Borja) y ha anunciado la inminente apertura del Parador Nacional en dicho monasterio, que “tendrá un impacto muy positivo en el reconocimiento de Veruela, de los vinos del Campo de Borja, de toda la comarca”.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que ha sido el encargado de cerrar el acto institucional, ha descrito al sector agroalimentario aragonés como un “ejemplo de saber hacer bien las cosas, generando empleo y riqueza en todo el territorio” y dentro del mismo —ha añadido—  el sector del vino representa la punta de lanza.

Fotos: Agencia Almozara

Quizás te interese también...

«BODEGAS RAÍCES IBÉRICAS» RELANZA EL VINO «CASTILLO DE MALUENDA»

Botella Castillo de Maluenda Hace tres años que Bodegas Raíces Ibéricas tomó el testigo de su antecesora Castillo de Maluenda, ubicada en la localidad zaragozana …

Seguir leyendo →

“BOULEVARDIER RESTAURANTE” DE ZARAGOZA PRESENTA SU MENÚ DEGUSTACIÓN “MANIFIESTO”

De izquierda a derecha: Gabi Leonardi, Bryant Meyers, Joan Bebop y David Arroyo (Foto: Eduardo Bueso) Boulevardier, (C/ Doctor Horno 26, Zaragoza) el proyecto dirigido …

Seguir leyendo →

«LAS MORADAS DE SAN MARTÍN» LANZA LA ÚLTIMA AÑADA (2018) DE «INITIO ECO»

INITIO ECO 2018 Las Moradas de San Martín lanza al mercado la última añada de INITIO ECO, la 2018, que ve la luz con una …

Seguir leyendo →

V CONCURSO DE CROQUETAS DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

Foto de familia, ayer por la mañana en el «Aura» de Zaragoza (Foto: Agencia Almozara) Garnet, es el flamante ganador del V Concurso de Croquetas …

Seguir leyendo →

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies